¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Te imaginas que alguien estuviera espiando todo lo que haces en internet, desde tus compras hasta tus conversaciones privadas?

Actualizado el
3 min reading
¿Te imaginas que alguien estuviera espiando todo lo que haces en internet, desde tus compras hasta tus conversaciones privadas?

Pues eso podría estar pasando si no proteges tu red wi-fi en casa.

En este artículo, te daré algunos tips y cómo evitarlo en 5 sencillos pasos.

Hoy quiero hablarte de un tema muy importante y útil: cómo proteger tu red wifi en casa.

¿Sabes qué es la red wi-fi y por qué debes protegerla?

La red wi-fi es la puerta de entrada a internet y, por lo tanto, a toda la información y los servicios que ofrece la red. Pero también puede ser una vía de acceso para los hackers, los ciberdelincuentes o los vecinos curiosos que pueden aprovecharse de nuestra conexión de internet, robar nuestros datos o comprometer nuestra seguridad. Por eso, es importante tomar algunas medidas para proteger nuestra red wi-fi y evitar que se convierta en un riesgo.

En este texto, te voy a dar algunos consejos básicos para proteger tu red wi-fi en casa, y también te voy a contar una historia sobre cómo me di cuenta de la importancia de hacerlo.

Te voy a contar primero una pequeña historia, y fue cómo aprendí la importancia de proteger mi red wi-fi en casa. Hace unos meses, me mudé a un nuevo departamento, estaba muy contento con mi nuevo hogar, tenía una buena conexión a internet. El primer día, conecté el router que me había dado la compañía telefónica, y me conecté a la red wifi con el nombre y la contraseña que venían en una etiqueta en el router, no me preocupé en cambiarlos, pensando que nadie se iba a fijar en ellos.

Pero al cabo de unas semanas, empecé a notar que mi conexión iba más lenta y se cortaba a menudo, pensé que era un problema temporal de la compañía, o que quizá había mucha gente usando internet al mismo tiempo. Pero un día, al entrar al panel de administración del router, me llevé una sorpresa: había más de diez dispositivos conectados a mi red wifi, que no eran míos. Alguien había descubierto mi nombre y contraseña, y estaba usando mi conexión sin mi permiso.

Me sentí muy enfadado e indignado. No solo me estaban robando mi ancho de banda y mi velocidad, sino que también podían estar accediendo a mi información personal o comprometer mi seguridad.

Decidí actuar inmediatamente: cambié el nombre y la contraseña de mi red wifi por unos más seguros y originales, desconecté todos los dispositivos intrusos. Desde entonces, mi conexión va mucho mejor y me siento más tranquilo.

5 Consejos Básicos para Proteger tu Red

  1. Cambiar el nombre y la contraseña de tu red wifi

    El primer paso para proteger nuestra red wifi es cambiar el nombre (SSID) y la contraseña que vienen por defecto en el router. Estos datos suelen ser fáciles de averiguar o de encontrar en internet, lo que facilita que alguien pueda acceder a nuestra red sin permiso. Lo mejor es elegir un nombre y una contraseña que no tengan ninguna relación con nosotros, que sean largos, complejos que incluyan letras, números y símbolos. También es conveniente cambiarlos con cierta frecuencia, para evitar que se queden obsoletos o que alguien los descubra.
  2. Usa un antivirus, un antimalware y una VPN

    Estas herramientas te ayudan a proteger tus dispositivos e información de posibles ataques o intrusiones. Un antivirus y un antimalware detectan y eliminan los programas maliciosos que pueden infectar tu equipo, mientras que una VPN encripta tu tráfico, oculta tu ubicación y la dirección IP, así como la de tu proveedor de internet de los hackers de sombrero negro. Puedes encontrar algunas opciones gratuitas o de pago en internet, pero asegúrate de que sean confiables y de buena calidad (lo recomendable siempre será una de pago, por qué recuerda que, si es gratis, el producto eres tú).
  3. Cambia el canal de tu wifi

    Algunos routers usan el mismo canal por defecto, lo que puede causar interferencias y reducir la velocidad de tu conexión. Puedes usar una aplicación como [Wifi Analyzer] para ver qué canales están menos congestionados y configurar tu router para usar uno de ellos. Esta aplicación es gratuita y fácil de usar y te muestra un gráfico con los canales disponibles y su nivel de señal.
  4. Desactiva el acceso remoto a tu router

    Los routers nos pueden permitir acceder a la configuración desde cualquier lugar a través de internet (algunos), lo que puede ser una puerta de entrada para los hackers. Para evitarlo, desactiva esta opción en la interfaz web de tu router. Normalmente, esta opción se encuentra en la sección de seguridad o de administración del router, y se llama algo así como “Remote Management” o “Remote Access”. Si no la encuentras, consulta el manual de usuario de tu router o contacta con el servicio técnico de tu compañía telefónica.
  5. Actualiza el firmware de tu router

    El firmware es el software que controla el funcionamiento del router, y puede contener vulnerabilidades que los hackers pueden explotar. Para mantener tu router seguro, revisa periódicamente si hay actualizaciones disponibles y aplícalas lo antes posible. Normalmente, puedes hacerlo desde la interfaz web de tu router, en la sección de actualización o de mantenimiento del firmware. Si no sabes cómo hacerlo, consulta el manual de usuario de tu router o contacta con el servicio técnico de tu compañía telefónica.

Conclusión:

Estos solo son algunos tips de cómo proteger tu red wi-fi en casa con unos sencillos pasos. También te he contado una historia sobre la importancia de hacerlo. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido algo nuevo.

Recuerda que la seguridad es muy importante, y que vale la pena dedicarle un poco de tiempo y esfuerzo. Así podrás disfrutar de una conexión rápida, estable y segura.