¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Posicionamiento web: qué es y para qué sirve

Actualizado el
min reading
SEO

En la actualidad, Internet tiene una importancia increíble en nuestra vida diaria. Si necesitamos cualquier tipo de servicio, utilizamos una búsqueda de Google para encontrar un profesional que lo realice. Por esto, es muy importante que tu web tenga una gran visibilidad en los diferentes buscadores que existen. Esto ha conseguido que la gente se preocupe más del posicionamiento SEO.

¿Qué es el SEO?

El SEO (Search Engine Optimization), posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda, es un procedimiento que mejora la visibilidad de una página web en los resultados orgánicos de un buscador. Es el aumento de la calidad y cantidad del tráfico que no se paga.

Hay diferentes factores para posicionarnos en los primeros resultados de búsqueda, principalmente la autoridad y la relevancia:

  • Autoridad: se relaciona con la popularidad de un sitio web. Cuanto más popularidad tiene, más valiosa será la información que haya en ella. Si esta información es muy compartida, la página será más útil.
  • Relevancia: es la relación entre el contenido y el término que se busca. No es suficiente que la web incluya muchas veces el término que se busca, sino que depende de diferentes factores como el tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs...

Importancia del posicionamiento web

El SEO va a mejorar la visibilidad de tu web. Es la forma en que tus usuarios van a encontrar tu sitio en una búsqueda donde tu página es relevante. Por otro lado, el SEO atrae tráfico de calidad, haciendo tu página más útil para usuarios y motores.

El posicionamiento natural se necesita para que el motor sepa de qué va la página. Produce más visitas, ya que muestra contenido que tenga relevancia con lo que se busca.

El posicionamiento que se consigue dura más. Si pagamos por posicionarnos, una vez que termine esa publicidad, el posicionamiento se estancará.

Por otro lado, permite la competición de tu empresa, pudiendo subir en las listas de búsqueda, quedando por delante de tus competidoras.

Este tipo de posicionamiento es gratuito. Si bien se puede conseguir por nosotros mismos, lo cierto es que existen profesionales que se dedican a ello y que nos ayudarán a que sea más efectivo.

Herramientas para el posicionamiento SEO

Existen diferentes estrategias para mejorar nuestro posicionamiento, de la misma forma que existen herramientas que nos pueden ayudar, aunque algunas no son de uso fácil.

  • Woorank
  • Google Keyword Tool
  • Google Trends
  • Ubersuggest
  • Google Webmasters Tools
  • Positionly

Objetivo del SEO

Su principal objetivo es que nuestra posición en una lista de búsqueda sea cada vez más alta y aparecer lo más alto que se pueda cuando el usuario realiza una búsqueda sobre un servicio que ofrezcamos.

Si bien esto permite que se aumente la visibilidad de tu página, lo cierto es que el fin último de esta mejora de la visibilidad es que el tráfico a tu página sea mayor. Cuantas más visitas tengamos, más posibilidades hay de que aumenten los clientes que consigamos a través de ellas.

Técnicas SEO

  • Localizar las palabras claves o Keywords relacionadas con tu empresa
  • Diseñar una página que sea lo más útil posible
  • Usar las palabras clave dentro de tu contenido
  • Crear urls amigables e introduce una palabra clave
  • Escribir la palabra clave en el ‘title’ y en la metadescripción
  • Optimizar las imágenes de tu sitio web
  • Publicar contenido con regularidad
  • Conseguir enlaces de calidad