Barcos a motor y veleros

¿Me compro un barco? Puede que, si eres amante de la navegación, esta pregunta ronde tu cabeza. Sin embargo, una vez has respondido de forma afirmativa a esta pregunta, aún quedan muchas otras preguntas para responder. Una de las más importantes es ¿barco a motor o velero?
Barco, embarcación, yate o buque
En el mundo naútico existe mucho desconocimiento acerca de los diferentes tipos de vehículos que podemos encontrarnos. Generalmente la distinción entre un tipo u otro se hace en función del uso o la eslora.
Barco
La legislación entiende por barco a todo aquel objeto que sea flotante con una eslora mínima de 2,5 metros. Si la eslora es menor no puede considerarse como tal un barco, sino como un flotador. En su definición se engloban varios propósitos tales como: el transporte de mercancías, de personas, el recreo, fines comerciales y lucrativos, la defensa nacional, labores de investigación, incluso plataformas de extracción de crudo.
Embarcación
Cuando hablamos de embarcación, nos referimos a un tipo de barco que es limitado por su eslora. Una embarcación se refiere a una menor eslora que se sitúa como máximo a 24 metros. En gran número de ocasiones se usa como sinónimo de barco.
La embarcación, por ser de eslora limitada, está referida a barcos de recreo, barcos pequeños y también barcos auxiliares de la pesca.
Buque
Más allá de los 24 metros la normativa internacional se refiere a los barcos como buques. También se puede denominar buque a barcos que son mercantes, militares y grandes embarcaciones, con ese límite por lo bajo de 24 metros.
Yate
El yate es considerado como una “embarcación de recreo de gala”. Como su definición lo deja ver, el yate no depende tanto de su eslora sino de su uso recreativo.
Motor o vela
Una vez que has dado el paso de comprarte un barco tendrás que elegir entre la velocidad de una buena motora o la idea de navegar a toda vela.
En relación a los barcos a motor hay que tener en cuenta el combustible. Cuanto más potente sea el barco, más gastará. Además, este tipo de barcos requieren de un mayor mantenimiento para que todo funcione perfectamente. Por el lado contrario, son barcos que no requieren de tanta maniobra y la navegación es más rápida. Este tipo es recomendable si no tienes mucho tiempo o la tripulación va a ser pequeña.
En lo que a veleros se refiere, su mantenimiento es bastante más complejo porque necesitarás revisar la jarcia, el acastillaje, la cabullería y las velas. Y también requieren de más experiencia y de una tripulación mayor o menor en función de la eslora. Seguramente el mayor inconveniente de este tipo es su alta dependencia de la meteorología.
Motor: Ventajas y desventajas
Como hemos visto, la mayor desventaja de este tipo frente a los veleros es el combustible. Sin embargo, en la actualidad existen nuevas fuentes de energía para los barcos (electricidad) que hace que este inconveniente desaparezca.
Otro de los aspectos de este tipo es que para su mantenimiento se requiere de un mecánico. Además, si queremos navegar distancias largas, hay que tener en cuenta la autonomía y la necesidad de repostar.
Vela: Ventajas y desventajas
Lo mejor de este tipo es su gran independencia. Nos permite perdernos durante largas temporadas debido a que sólo requieren del viento para navegar.Sin embargo, este es también su mayor inconveniente, ya que depende de la meteorología, por lo que no es recomendable en zonas donde no haya viento.
Para poder navegar en un velero se requiere mucha más experiencia y preparación técnica, así como la ayuda de una tripulación mínima en función de la eslora
Por último el mantenimiento de un barco a vela suele conllevar mayor complejidad.