¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Muebles a medida

Actualizado el
2 min reading
muebles

Las empresas de muebles ofrecen la posibilidad en el mercado de vender muebles a medidas que se adaptan a cualquier tipo de espacio y aprovechan al máximo de cada rincón. La gran mayoría de las personas que compran una vivienda apuestan más por un diseño al gusto de cada consumidor y que aporte cierto grado de libertad de espacio y practicidad en el movimiento.

Los muebles a medidas se pueden colocar y solicitar para cualquier espacio del hogar, ya que hay desde encimeras para la cocina, pasando por camas y armarios para los dormitorios, como estanterías para el estudio y el salón. El diseño de una casa depende de la creatividad de cada uno, por eso, cuando tenemos una idea en mente y la queremos desarrollar, lo mejor sería contar con todos los equipos necesarios que llevasen todo a cabo y que cada detalle calculado midiese en lugar correcto.

Ventajas de los muebles a medida:

  • Su principal aporte es le añade cierto valor exclusivo al hogar. Lo bonito de los hogares es que se adapten a la personalidad de los que viven en su interior.
  • Por lo tanto, la originalidad, en estos casos, puedan dártela los muebles a medida a través de su diseño y colocación en el lugar adecuado.
  • Estos modelos pueden adaptarse a cualquier espacio, ya que se diseñan de manera única para el cliente.
  • Esto provoca que se coronen como la mejor solución para aquellos espacios con difícil complexión o en las que puede resultar complejo decorar. Los rincones ya no suponen ningún problema, nada pasa desapercibido.
  • Los muebles a medida buscan la funcionalidad de los espacios en el hogar, en tanto que se prefiere aprovechar al máximo el potencial de la vivienda para poder adaptarla a las habitaciones.
  • Otro de los puntos a favor que presentan es la gran variedad de materiales con los que se pueden fabricar, de la calidad que se puede gozar.
  • De esta manera, el usuario se asegura que ha realizado una inversión muy útil, ya que se trata de verlo como un proyecto de futuro que garantiza la perdurabilidad en el espacio, pues si escogemos los materiales adecuados, podemos prolongar la vida de los muebles, sin tener que estar cambiandolos cada cierto tiempo.

¿Cuándo sería el momento perfecto para empezar a decorar la casa con muebles a medida?

Lo bueno de esta pregunta es que no tiene respuesta. El usuario elige cuándo, ya que se puede realizar en el momento que más lo considere oportuno. No obstante, lo idea sería aprovechar una ocasión de reforma integral del piso, en una mudanza o en una remodelación total o parcial. Esto puede permitir valorar y calcular mejor los espacios para solicitar un modelo u otro. Las empresas de muebles, de este modo, se pueden adaptar a tu presupuesto y prediseño.

Muebles a medida para los dormitorios

Como son los espacios en los que necesariamente tiene que ser cómodos y prácticos, la opción de los muebles a medida puede ser la mejor de todas para decorar. Existen múltiples detalles que se pueden encomendar a medida de cada persona, aquí unas ideas:

  • El cabecero de la cama, para asegurar un respaldo cómodo y seguro.
  • Armarios empotrados o un vestidor que se adapte a las necesidades.
  • Espacio para guardar y almacenar juguetes o documentos, en el caso de que se trate de una habitación para los más pequeños de la unidad familiar.
  • El mueble del baño, que puede evitar una obra en el cableado eléctrico.

Muebles a medida para la cocina y salón

  • Los armarios y alacenas empotrados a la pared pueden asegurar su inmovilidad frente a grandes y bruscos movimientos, además de la seguridad y certeza de poder disponer de una cocina ordenada y fácil de limpiar.
  • En el salón, o el estudio, la biblioteca o estanterías para colocar libros u objetos de valor, un mueble a medida puede salvaguardarlos de que se rompan, ya que estarán estables e inmóbiles.