¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

El control de la smart home con la app de Smart Life

Actualizado el
3 min reading
smartlife

El mercado de tecnologías inteligentes ha crecido a pasos agigantados. Ahora puede encontrar dispositivos inteligentes y automatizados para la mayoría de los electrodomésticos, que incluyen iluminación inteligente, tomas de corriente inteligentes, termostatos inteligentes, parlantes inteligentes y más.

Gracias a la integración de Amazon Alexa, Google Assistant o Microsoft Cortana, todos estos dispositivos inteligentes se pueden controlar de forma remota a través de una aplicación de teléfono inteligente o comandos de voz.

La aplicación de Smart Life es una de las soluciones integradas para la aplicación de su hogar inteligente.

Con ella es posible controlar sus dispositivos inteligentes desde una misma aplicación. Esto significa que puede controlar todos sus dispositivos inteligentes desde una aplicación central.

Todos los dispositivos domésticos inteligentes están conectados a la aplicación Smart Life, y se puede crear pedidos automatizados y complejos a través de IFTTT. Como por ejemplo, puede establecer una rutina que encienda las luces y el aire acondicionado tan pronto como llegue a casa. O puede establecer un horario para que los dispositivos se enciendan y apaguen a una hora determinada.

¿Cómo puede una casa inteligente ayudar a ahorrar energía en la casa?

El coste de una casa no es solo el precio de compra, sino también los impuestos, el teléfono, los seguros, los consumibles ... Por ejemplo, una casa inteligente no puede evitar que pagues impuestos, pero puede evitar que bajes tu factura de la luz.

⦁ Grandes consumidores de electricidad

Elimine los dispositivos que están en espera conectándolos a enchufes eléctricos inteligentes que se apagan automáticamente cuando sale de casa o se queda dormido. También evita descuidos como enchufar dispositivos que pueden ser peligrosos, como una plancha o una plancha. Los refrigeradores, congeladores o secadoras son electrodomésticos que son conocidos por sus costos de electricidad. Con la automatización inteligente, puede elegir qué dispositivos funcionarán al mismo tiempo y reducir la demanda de electricidad, usar esos dispositivos o cargar el automóvil eléctrico cuando la potencia de los paneles solares exceda el consumo de energía en la casa.

 

⦁ Encendiendo

En una casa inteligente, encender la luz sin cuidado es cosa del pasado. En pasillos, salas comunes, trasteros, vestuarios, baños ... podemos instalar detectores de presencia y olvidarnos de encender y apagar la luz, los detectores lo hacen por nosotros siempre que la luz natural no sea suficiente. Incluso en el modo "fuera de casa", cuando se activa, toda la iluminación se apaga para evitar el olvido.

 

⦁ Calentador

Los costos de calefacción suelen ser bastante altos en la estación fría. Entonces, si examina detenidamente cómo podemos hacer que nuestro sistema sea más eficiente, puede reducir la factura. Una casa inteligente puede ayudar a:

Zonas de calefacción: no todas las habitaciones deben tener la misma temperatura

Autoaprendizaje: según el sistema y la naturaleza de la casa, la calefacción tarda más o menos en alcanzar la temperatura deseada. La casa inteligente aprende la inercia del sistema y se comporta de manera eficiente sin desperdiciar energía.

Apagar o bajar la calefacción automáticamente: cuando se abre una ventana o salida al exterior, el sistema baja automáticamente la temperatura en lugar de hacer funcionar la calefacción más de lo necesario y evita un esfuerzo excesivo.

Protección contra heladas: si tu casa se encuentra en una zona muy fría y está deshabitada durante varios días debido a tus vacaciones, esta opción te permite encender el circuito de calefacción si es necesario y evitar accidentes en las tuberías.

Aprovecha el calor del sol: cuando el sol incide directamente en las ventanas y quieres aumentar la temperatura interior, las persianas se suben para dejarte entrar y calentar la habitación de forma gratuita. De lo contrario, la casa no levantará las persianas en verano para que entre el sol si desea mantener el interior fresco.

⦁ Autoproducción propia de energía

Permite actuar en los sistemas de paneles fotovoltaicos, configurar alarmas, disponer de estadísticas y así controlar la energía generada.

En ocasiones la energía generada por los paneles solares puede llevarnos a una sobreproducción, que podemos aprovechar para alimentar los dispositivos más consumidores como lavadoras, acumuladores de agua caliente o recargar el coche eléctrico.

Es fundamental tener en cuenta que los sistemas automatizados brindan información completa sobre cómo está funcionando la casa. Los sensores de temperatura, humedad, brillo, ocupación, etc. Permiten, además, generar información que usamos para crear alertas de incidentes que recibimos vía email o teléfono. Esta información se puede almacenar o visualizar en forma de estadísticas que son muy útiles para optimizar el confort, el ahorro y la seguridad en el hogar.

Puede encontrar más ideas sobre las discusiones en el proyecto Passive House.

Las funciones que tiene la aplicación Smart Life

⦁ Control remoto

⦁ Control de varios dispositivos

⦁ Control de voz

⦁ Las alertas en el tiempo real

⦁ Realización de automatización

⦁ Agrupación de dispositivos inteligentes en categorías

⦁ Establecimiento de horarios para que determinados dispositivos se enciendan y apaguen