¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Osteopatía: terapia positiva para el cuerpo

Creado en
2 min reading
osteopatia

La osteopatía es una terapia manual no invasiva y sin fármacos que tiene como objetivo mejorar la salud de todos los sistemas corporales mediante la manipulación y el fortalecimiento de la estructura musculoesquelética.

Un médico osteópata o especialista en osteopatía se centra en las articulaciones, los músculos y la columna vertebral. El tratamiento pretende afectar positivamente a los sistemas nervioso, circulatorio y linfático del cuerpo. La medicina manual significa que tanto el diagnóstico como el tratamiento se realizan con las manos.

La osteopatía es una terapia complementaria. Se utiliza junto con el tratamiento convencional para mejorar la salud. Sin embargo, los médicos osteópatas también están cualificados como doctores en medicina (MD), y tienen más formación que otros terapeutas complementarios, como los naturópatas. Están especializados en osteopatía.

Esta terapia manual adopta un enfoque holístico de la asistencia sanitaria para todo el cuerpo. Utiliza técnicas manuales para mejorar la circulación y corregir la biomecánica alterada, sin utilizar fármacos.

Un médico osteópata no se concentra únicamente en la zona problemática, sino que utiliza técnicas manuales para equilibrar todos los sistemas corporales y proporcionar una buena salud y bienestar general.

¿Qué esperar de la osteopatía?

Las personas que visitan a un osteópata deben asegurarse de que su médico está acreditado por la Asociación Americana de Osteopatía (AOA) y tiene licencia para ejercer. Esto es importante, ya que muchos dicen ser especialistas en el área y te venden cualquier cosa como terapia en osteopatía, pudiendo traer problemas en tu salud.

Pida que le muestren esta documentación si no está ya expuesta en su consulta.

Un individuo puede tener una referencia de un médico de atención primaria, o puede referirse a sí mismo. Los pacientes que se remiten a sí mismos deben informar a su médico habitual, para garantizar que la atención continua sea coherente.

La osteopatía se centra en el paciente. Se realizará una consulta inicial antes de comenzar cualquier tratamiento o gestión activa. Durante esta consulta, el médico osteópata hablará de los problemas de salud del paciente, le escuchará y tomará notas del caso. La sesión durará aproximadamente 45 minutos.

¿Para qué sirve?

La osteopatía puede proporcionar alivio y tratamiento para una amplia gama de condiciones, entre ellas se encuentran:

  • Artritis.
  • Dolor de pies y tobillos, sin embargo para este caso también se recomienda asistir al podólogo Ibiza para un mayor alivio.
  • Dolor de espalda, dolor de cuello, caderas y ciática.
  • Dolor de manos, hombros y codos.
  • Dolores de cabeza.
  • Codo de tenista y golfista.
  • Problemas posturales debidos a un embarazo, a una lesión deportiva, a un esfuerzo en la conducción o en el trabajo, o a problemas digestivos.
  • Neuralgia.

Los médicos osteópatas también pueden detectar afecciones que no son tratables mediante la osteopatía, para derivar a los pacientes a otros especialistas.

¿Cuánto cuesta?

El coste varía en función de la clínica, el plan de seguro que tenga el paciente y el estado en el que viva. Muchos planes de seguros financian la osteopatía para las condiciones adecuadas.

Conviene preguntar a la aseguradora si existe un límite por sesión o un límite global para las terapias complementarias ambulatorias. Sin embargo es importante aclarar que esto dependerá bastante, sin embargo en términos generales la osteopatía puede resultar mucho más accesible que algunos tratamientos farmacológicos.

Si quieres saber más sobre los tratamientos en osteopatía puede visitar https://javierdelanuez.com