¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Tipos de rodamientos y características

Actualizado el
3 min reading
jadnddwe

Dentro de la aplicación de la ingeniería, y sus múltiples piezas claves para alcanzar una tarea específica, están los rodamientos, esta constituye como tarea principal alcanzar el movimiento entre dos piezas y reducir la fricción, pero también forma parte fundamental para transferir cargas de tipos radiales y axiales.

Sin embargo, los expertos en la materia no hablan del rodamiento o rodaje como integrante de una pieza única y genérica, sino que, dentro de la misma definición, hay una gran cantidad de tipos de rodamientos y características, los cuales sirven para que cada una de las tareas que se pretendan alcanzar, y que de forma mecánica necesiten de un apoyo, tengan cabida según correspondan.

¿Qué se entiende por rodamientos?

Los rodamientos o rodaje, son algunos de los nombres por el que son conocidas estas piezas a nivel global, pero a pesar de esa leve diferencia, su ocupación no ha sido distinta. Las piezas de rodaje datan desde hace siglos atrás, pero con el pasar del tiempo han evolucionado, volviéndose muy importantes en el parque de piezas mecánicas industriales del mundo moderno.

Administrar las cargas, permitir rotación, así como también disminuir la fricción, son unas de las funciones o características específicas que se le atribuyen, pero dentro de este sistema que a simple vista podrían muchos interpretar como sencillo, lo cierto, es que tiene su complejidad y especialidad distinta según sus tipos, por lo que actualmente es necesario resaltar sus diferencias y usos.

7 Tipos de rodamientos y sus características

Es común que las personas queden abrumadas por la cantidad de piezas de rodamiento que hoy en día existen, y que dentro de la misma disyuntiva, se desconozca qué función tiene cada una de ellas. A continuación 7 tipos de rodamientos y sus características más comunes que debes conocer antes de hacer uso de estos.

1. Rodamientos de bolas

Dentro del múltiple catálogo de piezas de rodaje, un factor común es el rodamiento de bolas, el cual tiene como característica principal manejar cargas radiales y de empuje. Sin embargo, solo son capaces de soportar una pequeña cantidad de peso que no sobrepasa los 200 kg.

2. Rodamientos axiales de bolas

Los tipos axiales de bolas o rodamientos axiales de bolas, son más frecuentes en objetos comunes como un taburete de bar, el cual puede soportar peso o fricción a menor medida, haciendo uso de los cojinetes que funcionan como un soporte para sostener el asiento.

3. Rodamientos de rodillos cónicos

A diferencia de los dos primeros, una de las características de rodamientos más resaltante en cuanto a esta pieza, es que está diseñada para sostener grandes cantidades de peso, razón por la que suelen usarse en ruedas o cubos de automóviles por su alta carga radial.

4. Rodamientos de empuje de rodillos

Este tipo de pieza es capaz de soportar mayores cargas de empuje, es por ello que suelen encontrarse en la trasmisión de los automóviles modernos, donde su principal función está presente en los engranajes helicoidales.

5. Rodamientos de rodillos a rótula

Están hechos a partir de dos piezas en forma de tonel, que al igual que los rodamientos de bola, forman una superficie esférica para cada una de las dos hileras de rodillos; el anillo interior tiene dos pistas de rotación, una separada de cada hilera, pero que al mismo tiempo tienen un borde central para guiar los tornillos.

6. Rodamientos de agujas

Dentro de los tipos de rodamientos, están presentes los de cilindro puntiagudo, los cuales son rodantes a pesar de su diámetro, siendo esta la razón que hace alusión a su nombre.

7. Rodamientos especializados

Por último, pero no menos importante están las piezas de rodaje de tipo especiales; son piezas únicas, fabricadas a medida que se adaptan según la exigencia o necesidad del cliente que las demande. Una de sus principales características es que pueden tener cojinetes magnéticos, y que al mismo tiempo actúen como un elemento de gran velocidad para su rodaje, así como también el soporte para altas cargas.

Una pieza de rodaje o rodamiento, hoy en día constituye un gran apoyo en la fabricación o soporte de piezas que ayudan a darle motricidad a un objeto, pero que al mismo tiempo regulen la fricción y soporten la carga para las que son diseñadas. Si estás interesado en alguna de estas soluciones industriales, visita ahora mismo Ducasse y descubre todos los tipos de rodamientos que tiene para ofrecerte.