¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Trámites y costes de constituir una empresa

Actualizado el
2 min reading

Desde que comenzara la pandemia, las urgencias en el ámbito profesional han propiciado un cambio de escenario (para algunos/as obligado, para otros/as anhelado) casi sin precedentes. Cierres obligados de muchas pequeñas empresas en la mayoría de sectores, miles de trabadores en ERTE’s, transformación de compañías en su producción para sobrevivir, infinidad de autónomos al paro…

Pero también ha sido el momento de los más audaces, que han decidido emprender en tiempos de penuria. La creación de empresas creció en un 57,6% durante el primer semestre de 2021 según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

También entre nuestros vecinos. Y es que, por ejemplo en la Ciudad Condal, han proliferado las consultas a abogados especialistas en comunidades de propietarios en Barcelona para saber qué se debe hacer para establecer una empresa en la propia vivienda, o en un local de la propia finca. Vivir y trabajar en el mismo lugar, una alternativa viable para muchos/as en momentos de crisis social y económica.

No sólo en Barcelona, sino en la mayoría de ciudades se ha producido un repunte significativo de creación de nuevas empresas (principalmente con fondos propios y ahorros personales/familiares), y que ha requerido de asesoramiento profesional a la hora de establecerse jurídicamente.

Dudas sobre cómo crear una empresa

Una de las dudas más frecuentes que han tenido y que siguen teniendo los emprendedores llegados a este punto son los trámites necesarios y costes vinculados a la constitución y creación de una nueva empresa.

Sabido por todos/as es que en España la burocracia en este tipo de trámites no suele ayudar al nuevo empresario en su deseo de dar forma a la sociedad en el menor número de pasos y tiempo posible. Ahora existen empresas online que ayudan en el registro y constitución de empresas, aligerando la carga administrativa a los incipientes emprendedores.

¿Qué trámites se deben llevar a cabo para crear una empresa?

- Primero de todo deberemos elegir el nombre (razón social) de la empresa. Esta petición se dirige al Registro Mercantil al objeto de no repetir denominaciones sociales con otras empresas.

- El profesional encargado de gestionar la constitución de una empresa es el notario. Se deberán redactar los estatutos sociales y concretar la actividad de la empresa. Será el notario quién formalice la constitución y creación de la empresa mediante oportuna escritura (protocolo notarial).

- Obtenido el protocolo notarial, deberemos dirigirnos al Registro Mercantil y solicitar la inscripción de la sociedad. El plazo máximo de respuesta es de 20 días hábiles.

- Deberemos abrir una cuenta bancaria en cualquier entidad financiera donde deberemos ingresar el capital social que asciende a 3.000.-€. Ejecutadas estas actuaciones, la empresa podrá empezar a operar.

¿Costes vinculados a la creación de una empresa?

Los honorarios y tasas vinculadas a la creación de una sociedad son los siguientes:

- Tasas registrales por la solicitud de denominación social.

- Honorarios profesionales del notario quién tiene asignada la elevación a público de la constitución de la sociedad.

- Honorarios profesionales del abogado encargado de redactar los estatutos comunitarios y la gestión integral del procedimiento.

- Tasas registrales por la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

Una vez constituida la empresa existen toda una serie de obligaciones contables, fiscales y laborales que toda empresa deberá cumplir. Las cuales implican declaraciones y obligaciones trimestrales y anuales (declaraciones de IVA; retenciones; Impuesto de Sociedades; Cuentas Anuales; entre otros).

Conclusiones

Con ayuda profesional, la creación y constitución de sociedades no es un trámite tan costoso como venía creyéndose. Eso sí, se deben tener clara cierta información clave para agilizar el proceso y tener, en pocos días, la sociedad en disposición de operar comercialmente.