¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Ahorra tiempo (y estrés) con estos trámites digitales tras tener un hijo en 2025

Actualizado el
3 min reading
La imagen representa el contenido informativo sobre trámites digitales tras la maternidad

¿Acabas de tener un bebé? Ten en cuenta los trámites que te esperan

El nacimiento de un hijo es un momento mágico, pero también es agotador. Lo que muchas familias no esperan es que, junto con el bebé, llegue también una lista interminable de trámites burocráticos que pueden convertirse en un dolor de cabeza.

Lo bueno es que cada vez más gestiones pueden hacerse online. Y si sabes cómo, puedes ahorrar tiempo, desplazamientos, e incluso dinero.

En este artículo te contamos qué trámites puedes hacer por internet tras tener un hijo, cuáles son los más importantes y cómo evitar errores que te hagan perder ayudas.

¿Qué trámites hay que hacer tras el nacimiento?

Justo después del nacimiento de tu hijo/a, hay varios trámites obligatorios o muy recomendables:

  1. Inscripción en el Registro Civil.
  2. Alta en la Seguridad Social del bebé.
  3. Solicitud de la prestación por nacimiento y cuidado del menor.
  4. Comunicación a la empresa y baja por maternidad/paternidad.
  5. Alta del pediatra en el centro de salud.
  6. Solicitud de ayudas y deducciones (estatal y autonómicas).

Si no haces alguno de estos a tiempo, puedes perder beneficios económicos importantes o retrasar cobros clave como la baja laboral.

¿Qué trámites puedes hacer online en 2025?

Cada año se digitalizan más procesos, y eso es una gran noticia. En 2025, ya puedes hacer casi todos los trámites desde casa, si tienes:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve PIN o permanente.
  • DNI electrónico (con lector).

A través de plataformas como la sede electrónica del INSS, la web de la Seguridad Social, o incluso algunas aplicaciones autonómicas, puedes:

  • Pedir la prestación por nacimiento.
  • Consultar tu vida laboral o base reguladora.
  • Tramitar la baja por maternidad o paternidad.
  • Solicitar ayudas específicas (como el cheque bebé).
  • Inscribir al bebé en la Seguridad Social.

¿No sabes por dónde empezar? Descubre todas las gestiones y soluciones disponibles, sin complicaciones ni formularios difíciles.

Errores frecuentes que pueden hacerte perder ayudas

Aunque hacer trámites online es más cómodo, no es infalible. Estos son los errores más comunes:

  • No presentar la documentación correcta.
  • Pedir fuera de plazo.
  • Confundir el formulario o trámite.
  • No confirmar que la solicitud fue registrada.

Cada uno de estos errores puede suponer:

  • Perder la ayuda económica.
  • Retrasos en los pagos.
  • Tener que repetir el proceso desde cero.

¿Cuánto tiempo puedes ahorrar si lo haces bien?

Puedes ahorrar muchísimo tiempo realizando los trámites online:

  • Solo con evitar 3 desplazamientos al INSS, Seguridad Social y Registro Civil, ya te ahorras varias mañanas perdidas.
  • Con una gestión correcta desde el inicio, puedes cobrar tu baja y ayudas en 2-3 semanas menos.
  • Si delegas todo, puedes olvidarte de los trámites y dedicar ese tiempo a cuidar de tu bebé (o dormir, que también es urgente).

La solución más fácil: gestoría online especializada

Si no tienes tiempo, acceso a Cl@ve o simplemente no quieres arriesgarte a cometer errores, puedes dejar los trámites en manos expertas.

Una gestoría digital especializada en trámites por nacimiento puede:

  • Gestionar todos los trámites (registro, bajas, ayudas y deducciones).
  • Enviarte notificaciones y confirmaciones de cada paso.
  • Ahorrarte tiempo, errores y desplazamientos innecesarios.

Gestionarlo todo tú puede suponer días de estrés, o puedes dejarlo en manos de una gestoría online especializada y hacerlo de manera rápida y sencilla.

Preguntas frecuentes

¿Puedo registrar a mi hijo online?

No, puedes hacerlo desde el hospital y/o en el Registro Civil de tu zona. En la mayoría de los casos, es posible hacerlo desde el propio hospital.

¿Necesito Cl@ve o certificado digital para todos los trámites?

No para todos, pero sí para la mayoría. Si no lo tienes, puedes hacerlo presencial o a través de una gestoría. Te dejamos por aquí información sobre Cl@ve.

¿Y si cometo un error al hacer la solicitud?

En algunos casos puedes corregirlo, pero otros requieren repetir el trámite. Y en algunos, podrías perder la ayuda directamente.

¿Cuánto cuesta una gestoría online para estos trámites?

Mucho menos de lo que piensas, y te ahorras posibles errores que podrían costarte cientos de euros en ayudas no recibidas.

En conclusión, podemos observar que la llegada de un bebé lo cambia todo. Y aunque los trámites son inevitables, no tienen por qué convertirse en una pesadilla.

Con una buena guía (y un poco de ayuda profesional), puedes hacerlos rápido, bien y sin errores. Si quieres despreocuparte del papeleo, puedes hacerlo todo online, sin complicaciones. Y eso significa más tiempo para lo que realmente importa: tu familia.