¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿En qué consiste el trabajo de un diseñador web?

Actualizado el
3 min reading
Diseñador web

¿Qué hace un diseñador web?

La realidad es un poco más complicada que eso. Se necesita mucha planificación, creación de contenidos, esfuerzos artísticos, codificación y habilidades específicas para crear una página web.

Los diseñadores web se encuentran entre los especialistas que participan en esta creación, pero suelen tener un papel muy específico en todo el proceso. Tanto si quieres convertirte en diseñador web por ti mismo como si quieres contratar a uno, es importante que te familiarices con tu trabajo, pues de lo contrario podrías estar perdiendo tu tiempo y tu dinero.

En este artículo, repasamos las responsabilidades típicas de un diseñador web y su lugar en el proceso de desarrollo de una página web.

¿En qué consiste el diseño web?

El diseño web es el proceso de determinar la apariencia de una página web, incluyendo cómo se organiza el contenido y cómo se juntan los elementos de diseño.

Los diseñadores web suelen centrarse en lo que se denomina el front-end (consiste en la conversión de datos en una interfaz gráfica para que el usuario pueda ver e interactuar con la información de forma digital usando HTML, CSS y JavaScript) de las páginas web.

En contraposición al back-end (es la parte del desarrollo web encargada de que toda la lógica de una página web funcione y consiste en el conjunto de acciones que pasan dentro de una web, pero que no podemos ver, por ejemplo, la comunicación con el servidor).

Esto significa que el diseñador web puede encargarse de elegir las fotos e imágenes, las fuentes, las formas, los colores, los botones y cómo encajan todos estos elementos para la página web. Además, utilizan programas de diseño como Photoshop para crear maquetas y representaciones que muestren el aspecto de la página web.

Dicho esto, los diseñadores web no suelen encargarse de crear la funcionalidad de la página web en sí, sólo se centran en el diseño visual y estético.

¿Cuál es el papel del diseñador web en el proceso de creación?

Para entender lo que hacen los diseñadores web, repasemos brevemente las funciones más comunes en las distintas etapas de creación de una página web.

  • Estrategia web: el responsable de la estrategia web realiza un estudio de mercado en profundidad para establecer los objetivos de negocio de la página web en cuestión y de cada una de sus páginas interiores.
  • Diseñador gráfico: crea los elementos visuales de la marca como el logotipo, la paleta de colores, la tipografía, etc., y los elementos gráficos como las ilustraciones e iconos que se utilizarán en el diseño de la página web.
  • Diseñador gráfico: crea los elementos visuales de la marca como el logotipo, la paleta de colores, la tipografía, etc., y los elementos gráficos como las ilustraciones e iconos que se utilizarán en el diseño de la página web.
  • Copywriter, editor o redactor: crea todo el contenido escrito como los títulos, contenido principal, botones) de la página web.
  • Diseñador de UX (experiencia de usuario): se enfoca en las necesidades del usuario y diseña esqueletos de diseño, (llamados wireframes, esquema de página o plano de pantalla, es una guía visual que representa el esqueleto o estructura visual de una página web) para optimizar los elementos de la página en función de los comportamientos y expectativas de los usuarios
  • Diseñador de IU (interfaz de usuario): diseña elementos interactivos, como botones y formularios.
  • Diseñador web: se centra en todos los elementos visuales de la página web y transforma los wireframes en diseños terminados.
  • Desarrollador Front-end: utiliza lenguajes informáticos y de formato (HTML, CSS, Javascript) para implementar el diseño en un navegador web.
  • Desarrollador de back-end: utiliza lenguajes informáticos para desarrollar las funcionalidades más complejas de una página web.

En resumen, el diseñador web toma los objetivos establecidos en la estrategia principal, así como los wireframes del diseñador de UX (experiencia de usuario) y combina el contenido del diseñador gráfico, el redactor publicitario y el diseñador de UI (interfaz de usuario) en una maquetación de página web terminada.

A continuación, los desarrolladores web se encargan de separar y exportar los elementos gráficos, utilizando un lenguaje informático para codificar el diseño web y convertirlo en una página web operativa. Por lo tanto, si estás buscando contratar a un diseñador web, eso significa que tu estrategia, así como la mayor parte del contenido de tu página web, ya están terminados, o casi, y sino siempre puedes contratar a una agencia de marketing digital que se encargue de todo. 

¿Cuáles son las responsabilidades de un diseñador web?

Repasemos cada uno de los pasos que suele dar el diseñador web para crear páginas web terminadas.

  • Diseño visual y maquetación: utilizando wireframes y sitemaps o mapa de página web (contiene las URL principales de una página web, es decir, aquellas que serán leídas en orden prioritaria, también están contenidas las informaciones referentes a la jerarquía, arquitectura de enlaces y actualizaciones) los diseñadores web organizan el contenido de la página web para optimizar la comunicación visual, la jerarquía y la sensibilidad estética.
  • Diseño móvil y receptivo: los diseñadores web también diseñan el aspecto de las versiones para móviles y tabletas de las páginas web que realizan.
  • Modelos estáticos: los diseñadores web crean archivos de imagen que muestran el aspecto final de la web.
  • Recursos exportables: los diseñadores web superponen sus maquetas para que cada elemento del sitio pueda separarse y exportarse fácilmente. Esto permite a los desarrolladores implementar estos diseños pieza por pieza.
  • Edición de fotografías: los diseñadores web suelen necesitar poder editar los elementos multimedia que aparecen en la página que están creando.
  • Formateo: los diseñadores de páginas web suelen utilizar determinados lenguajes de formato (especialmente HTML y CSS) para implementar y probar sus diseños en los navegadores web.