¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Tipos de materiales para el revestimiento de paredes interiores

Actualizado el
3 min reading
Revestimientos

Si está considerando acabados de pared, le interesará nuestra revisión de los diferentes tipos de materiales y sus características para el revestimiento de paredes interiores en este artículo.

Es el momento de darle a tu hogar un aire diferente, explorar todas las posibilidades, elegir tu estilo personal para decorar tu hogar. ¡sigue leyendo!

Tipos de revestimiento de paredes interiores

Existen muchos tipos de revestimientos de paredes interiores en el mercado, todos los cuales aportarán diferentes beneficios a la habitación en la que los uses además del principal objetivo estético.

Por ejemplo, los mejores materiales para las paredes de la cocina o el baño son aquellos que son fáciles de limpiar y no penetran la humedad, como los azulejos o el PVC. Otros materiales de interior como la piedra o la madera aportarán calidez y aislamiento al salón y al salón. Y la pintura o el papel tapiz pueden agregar un toque de color y frescura al dormitorio u oficina, especialmente en la habitación de los niños, cambiarán el estilo en un período de tiempo relativamente corto.

Dependiendo del estilo que busques en tu hogar, podrás encontrar múltiples opciones para darle personalidad a las paredes de tu casa. Echemos un vistazo a algunos de estos materiales para paredes interiores.

Madera

La madera es un revestimiento de paredes muy versátil, también proporciona aislamiento térmico y acústico, proporcionando un ambiente muy confortable.

Hay muchas opciones, porque puede elegir madera sin tratar o madera recuperada para crear un ambiente rústico, usar maderas nobles como la caoba para crear un ambiente elegante, o elegir madera teñida y desgastada para crear un estilo bohemio o industrial.

PVC

Otro material de revestimiento de paredes interiores que ofrece la mejor opción es el PVC. Si buscas diseño de paredes y limpieza, este revestimiento de paredes para interiores es la elección perfecta.

Hay muchas opciones que imitan diferentes materiales, como la madera, los ladrillos, los azulejos, la piedra natural ... Pero frente a los materiales reales, suponen una enorme diferencia de precio. Por otro lado, este tipo de revestimiento suele ser más fácil de instalar, lo que facilita el cambio de estilo.

Pintura y papel pintado

La pintura o el papel tapiz es la pintura más común. Son económicos y fáciles de actualizar, pero en general, no son buenos aislantes. Para revestimientos de plástico o papel de vinilo, son opciones lavables.

Además de la opción más sencilla, también encontrarás muchas opciones de pintura y papel que aportarán diferentes texturas a las estancias de tu casa.

Ladrillos

Este revestimiento es la elección perfecta para lograr un estilo industrial en tu hogar. No es un revestimiento de paredes interior especial, es muy común verlo tocar ciertas paredes del salón, cocina o dormitorio.

Lo más habitual es el uso de ladrillos a la vista en colores naturales, aunque este tipo de paredes suelen estar también pintadas total o parcialmente con pintura para conseguir un acabado completamente diferente.

Piedra

La piedra es otro material de pared que aporta diferentes estilos según el tipo de piedra utilizada. Desde las piedras preciosas de colores neutros más procesadas que aportan un toque de sofisticación, hasta las piedras preciosas menos procesadas que brindan una sensación rústica.

Son una buena opción para aislar la casa de la temperatura. Mantendrán el calor en invierno y te ayudarán a mantener tu casa fresca en verano.

Azulejos

Las baldosas son revestimientos típicos para baños y cocinas porque son fáciles de limpiar y a prueba de humedad.

Aunque en España son clásicos de estas estancias, cada vez es más habitual que cocinas o baños combinen baldosas cerámicas con otros materiales, o incluso múltiples tipos de baldosas cerámicas. Por ejemplo, en el baño puedes usar diferentes tipos de azulejos para el área de la ducha o la bañera, mientras que en la cocina, generalmente usas diferentes tipos de azulejos para el área del backsplash. Las opciones son infinitas, por lo que puede crear su hogar a su manera.

¿Cómo colocar el revestimiento de tus paredes?

Aunque algunas de las opciones que hemos enumerado son fáciles de aplicar o colocar, se recomienda que busque ayuda profesional para lograr acabados de la más alta calidad.

Contar con profesionales como Cubicup es la mejor opción porque te ayudarán a elegir el mejor tipo de materiales para tu hogar y cada habitación. Ellos considerarán el estilo que buscas, tus necesidades y tu presupuesto para poder agregar un nuevo ambiente a tu hogar de la manera más fácil posible, y quedas completamente satisfecho.