¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Rastreo Satelital: Innovación para el Éxito Empresarial y la Seguridad Personal

Actualizado el
2 min reading
Rastreo Satelital: Innovación para el Éxito Empresarial y la Seguridad Personal

En el acelerado mundo de hoy, donde la comunicación entre personas a distancia es esencial, La tecnología poco a poco nos deja en claro que no solo la comunicación entre personas es indispensable, sino también la comunicación entre las personas y las “cosas”, un ejemplo claro lo es el rastreo satelital vehicular de última generación que emerge como una clara necesidad cotidiana. Descubramos junto con sky Viewer esta innovadora tecnología que se ha convertido en un pilar para aquellos que buscan alcanzar nuevas alturas en sus negocios y asegurar su bienestar y tranquilidad personal.

El Internet de las cosas (IoT) es una red de objetos físicos ("cosas") que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos dispositivos van desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales o nuestros vehículos, El IoT en la localización de vehículos funciona a través de varios sensores y chips que envían datos a la nube a través de una forma de conectividad, como Bluetooth, WiFi, redes celulares, LPWAN, RFID y satélite. Luego, los datos se procesan mediante un software y, a continuación, se transmiten los conocimientos al usuario final, a través de alguna plataforma de rastreo o en un tipo de alerta, no solo mejorando la eficiencia operativa de las empresas, sino también proporcionando una capa adicional de protección y tranquilidad en nuestra vida cotidiana.

¿Cómo ayuda el rastreo satelital a las empresas?

En el entorno empresarial, la eficiencia es la moneda de oro. Según diversos estudios, el combustible representa entre un 25 y un 35% de los gastos totales del transporte de mercancías, lo que lo onvierte en una de las partidas de costes más importantes, de esta forma, el aumento de los precios del combustible puede suponer un problema para muchas empresas. Además, es el factor que experimenta mayores y más frecuentes fluctuaciones, en este sentido el rastreo satelital permite trazar rutas óptimas, evitando desvíos innecesarios y congestionamientos de tráfico. Además, la supervisión del comportamiento del conductor promueve prácticas de manejo eficientes, como reducir la velocidad y evitar aceleraciones bruscas. Estos factores, combinados, no solo disminuyen los costos de combustible, sino que también previenen accidentes, reducen las emisiones de carbono, y muchos más beneficios, contribuyendo a un negocio más rentable.

¿Cómo ayuda el rastreo satelital a propietarios de autos particulares?

Para los propietarios de autos particulares, el rastreo satelital se traduce en tranquilidad y seguridad. Al saber la ubicación exacta de su vehículo en todo momento, se elimina la incertidumbre y se fortalece la protección contra robos. Además, la tecnología permite la supervisión del comportamiento de conducción, brindando información valiosa sobre las prácticas de manejo de tus seres queridos, si tienes adolescentes al volante sabrás de lo que hablamos. Esta visibilidad no solo fomenta una conducción más segura, sino que también facilita la localización del vehículo en caso de extravío. En resumen, el rastreo satelital se erige como un escudo invisible que vela por la protección de nuestros bienes más preciados y la seguridad de nuestros seres queridos, representando una contribución invaluable.

El Futuro de la Movilidad Conectada

En resumen, el rastreo satelital no es solo un marcador en el mapa y mucho menos una herramienta “solo para grandes empresas”, sino una ventana a la eficiencia y la seguridad. Ya sea en el ámbito empresarial, micro o mediano e incluso en el personal, esta innovación nos coloca en el asiento del conductor, brindándonos control y conocimiento preciso y confiable.

Rastreo Satelital: Innovación para el Éxito Empresarial y la Seguridad Personal