¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Niñas en las TIC

Actualizado el
2 min reading

Ciudad de México, 12 de mayo de 2023

Las tecnologías de la información y comunicación son una herramienta que nos brindan la posibilidad de enfrentar los retos del siglo XXI, está claro que la Cuarta Revolución Industrial-Tecnológica es un reto, pero al mismo tiempo es nuestra oportunidad de dirigirnos hacia donde realmente necesitamos llegar, a una sociedad justa e incluyente, con un desarrollo económico sostenible, que no sólo respete al planeta sino que le ayude a subsanar algunos de los daños que ya le hemos hecho.

Gracias a las TIC podemos hacer que nuestro mensaje llegue a todas partes del mundo, sin embargo, las TICs aún no han llegado a todas las personas, incluso en las sociedades donde hay mayor acceso al internet existen brechas, entre hombres y mujeres, adultos mayores y jóvenes. Es fundamental que cambiemos esta situación.

De acuerdo con la UNESCO, sólo el 30% de los estudiantes de la educación superior STEM son mujeres y sólo el 3% eligen carreras vinculadas con las TIC. Con la finalidad de que más mujeres formen parte de los campos laborales en las TIC, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la ONU que regula las telecomunicaciones a nivel internacional, impulsó la iniciativa de crear un día de niñas en las TIC y así acercarlas a estas áreas.

Para cambiar esta situación podemos comenzar con pequeñas grandes acciones, una de ellas es trabajar en eliminar estereotipos. De acuerdo con la OCDE, 35% de padres y madres de familia tiene expectativa de que sus hijos desarrollen una carrera en STEM y únicamente 13% espera lo mismo de sus hijas. Es momento de creer en nuestras niñas y jóvenes y sobre todo, fomentarlas.

Desde Movimiento STEM impulsamos la Educación STEM que desarrolla las Competencias del futuro: pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, alfabetización de datos, alfabetización digital y ciencias computacionales, que son fundamentales para el aprendizaje de las TIC.

Para acercar a las personas a las TICs no es necesario contar con tecnología, sino que pueden realizarse inclusive con material reciclado o de deshecho pues lo importante es desarrollar las habilidades, no la tecnología en sí misma. Por ejemplo, Diana Rubio, la ganadora del Premio al Talento: National Teacher Prize México 2020, enseña a sus estudiantes programación en papel, un ejemplo de resiliencia.

Hay un largo camino por recorrer, pero con STEM lograremos que más mujeres y niñas se unan a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas y lograremos una sociedad más justa e incluyente ¡sin dejar a nadie atrás!

Dejo mi cuenta de twitter @RojasGrace para conocer su opinión sobre la Educación STEM y la inclusión de niñas en las TIC.

… Sigamos la conversación.