¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

El mercado gamer está cada vez más presente en los smartphones.

Actualizado el
3 min reading

Por: Ixchel Cabrales

Hoy en día los videojuegos han captado la atención de una gran cantidad de la población mundial y es que actualmente existe una variedad de juegos que no solo nos proporcionan entretenimiento, sino que también nos permiten desarrollar ciertas habilidades; prueba de ello es la cantidad de aplicaciones móviles que podemos encontrar sobretodo aquellas enfocadas a los juegos.

El mundo gaming está presente en diversas plataformas lo que trae un mayor impacto en la población; anteriormente era más reducido el campo de desarrollo, podíamos jugar desde nuestras consolas y desde la computadora; ahora podemos hacerlo igualmente desde nuestro celular. De cierto modo la dependencia que la mayoría de nosotros tiene por el uso de dispositivos móviles nos ha orillado a encontrar otras actividades para entretenernos usando nuestros dispositivos.

¿Cuáles son los principales dispositivos que emplean los gamers para jugar?

A pesar de que desde hace varios años podíamos disfrutar de los juegos en nuestra consola, celular o computadora, hoy todos estos dispositivos siguen siendo los favoritos de los usuarios, pero para lograr mantenerse en este nivel han tenido que evolucionar y sí que lo han hecho a una gran escala al adaptar pantallas más grandes y con mejor resolución, con mayor frecuencia de actualización, con procesadores poderosos, entre otros.

¿Cuál es el dispositivo más utilizado por los gamers?

De los dispositivos mencionados según una encuesta publicada por Statista en 2023 , el 63% de la población encuestada en México respondió que el principal dispositivo utilizado para videojuegos es el celular y es que gran parte de la popularidad de los juegos móviles radica en su facilidad de uso y en el amplio uso que se le puede dar a estos dispositivos.

Por lo anterior los fabricantes se han dado a la tarea de adaptar los equipos móviles de tal manera que estén pensados para juegos. Y es que es cada vez más frecuente ver que los smartphones tengan dentro de sus características mejoras en la refrigeración, mayor duración de la batería o una pantalla más grande. Sin duda las capacidades de los teléfonos celulares permiten que cada vez más videojuegos sean adaptados al formato móvil, como es el caso de Free Fire, Pokemon Go, Call of duty, Genshin Impact, Mario Kart, Minecraft, entre otros.

¿Cómo elegir un smartphone gaming?

El mercado gaming está prácticamente presente en todo el mundo, por ello hay que saber valorar una serie de características clave que nos proporcionarán un gran rendimiento; veamos a cuáles nos referimos.

El mercado gamer está cada vez más presente en los smartphones.

Procesador

Actualmente los equipos mejor valorados son aquellos que cuentan con un procesador Snapdragon de última generación (Snapdragon 8 Gen 1+, Snapdragon 8 Gen 2), o un procesador Mediatek Dimensity 1200; pero también es importante valorar la potencia de la GPU incorporada al dispositivo. Cabe mencionar que los dispositivos que cumplen con esta característica son denominados ya como gama alta.

Pantalla

Sabemos que este detalle es muy importante ya que cuanto más grande sea el tamaño de la pantalla más cómodo nos sentiremos jugando. Sin embargo eso no es todo, ya que también necesitaremos una buena resolución, desde Full HD hasta Full HD+. Además de ello está la tasa de refresco que es la frecuencia de actualización de carga de una imagen, por lo que a mejor experiencia gaming, mayor deberá ser esta tasa de refresco. Los smartphones gaming mejor valorados cuentan con una tasa de refresco a partir de 90 Hz.

Memoria RAM

Esta característica va de la mano con el procesador,lo mínimo recomendado para un dispositivo móvil con características gamer es de al menos 6 GB RAM, sin embargo hoy en día encontramos equipos con memoria RAM de 16 GB o de hasta 18 GB.

Batería

Este punto es igualmente muy importante ya que durará de acuerdo al uso que se le dé a nuestro smartphone no es lo mismo jugar de manera tranquila a darle un uso intensivo ya que así se consumirá mayor batería, por ello hay que considerar un equipo con una batería mínima de 4500 mAh y una carga rápida superior a 50 W.

Refrigeración

Esta característica apenas está recibiendo las miradas por parte de los usuarios, es un punto que debe ser tomado en cuenta para adquirir un smartphone gaming, ya que no queremos quemarnos las manos después de una partida intensa de nuestro juego favorito o ¿sí?. Existen distinstos métodos como el sistema de refrigeración líquida, tubos de calor, placas de grafito y más, incluso hay equipos que incluyen un enfriador externo con funciones que te darán mayor beneficio en tus partidas. Si bien no son las únicas características, son de las más importantes al momento de tomar tu decisión, te recomendamos de igual manera fijarte en la marca del dispositivo y ver algunas reseñas con la finalidad de que quedes completamente convencido del equipo que tengas en mente comprar.

Y tú ¿Qué celular gaming quisieras comprar este 2023?