¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

El branding en el diseño web

Creado en
2 min reading
asdasd

El branding consiste en el proceso de construcción de una marca. Por ello, el branding en el diseño web pretende reflejar la imagen corporativa que se quiere transmitir a través del diseño de una página web.

Todo lo que hacemos comunica una imagen corporativa, ya sea la comunicación de forma tradicional y presencial como a través de una plataforma digital.

A pesar de que este es un factor que muchas empresas tienen en cuenta, no todas son conscientes de que se debe trasladar la misma comunicación y proyectarla también de forma virtual en toda su interfaz, desde su propia plataforma, su web, app,etc. La agencia de diseño web Málaga, tiene en cuenta la importancia de la escalabilidad en los negocios digitales.

Factores básicos a tener en cuenta

Unen no solo consiste en el contenido, sino en la personalidad propia de cada una de ellas. Esto nos ayuda a diferenciarnos de la competencia y tener un sello personal.

Para ello se necesita trabajar en la imagen corporativa de la web, para que encaje con los valores y filosofía de la misma, desarrollar el proyecto del diseño web que ayude a diferenciarse en internet, la cual cada vez hay mucha más competencia. Además, también ha de crear un alto impacto en los clientes a través de la personalidad de la marca.

También lo acompañan la usabilidad de la web para una mejor experiencia en la misma. Todo ello también contribuye de forma directa al branding de la web.

¿Cómo ayuda el branding en el diseño web?

Existen muchos factores que han de verse reflejados en la plataforma: los colores, el logotipo, la estrategia lingüística definida, la tipografía,etc, que hacen posible que juntos se conforme una sola imagen de marca. Todos estos componentes han de estar en armonía para que tenga sentido y todo el mundo pueda percibirlo igual.

Las pautas básicas son:

El logotipo es el denominado “rostro” de nuestra identidad y marca. Es la forma más rápida y sencilla de reconocer una empresa. Un buen logotipo es fácil de recordar, para ello ha de ser sencillo, cuanto más simple más fácil de que se quede grabado en nuestra mente.

El color no solo es parte de la estética que lo conforma, sino que también es la encargada de evocar sensaciones y sentimientos. Se le aplica por tanto la psicología del color para las mezclas de colores o los colores utilizados.

Las tipografías también tienen un papel fundamental en el branding en el diseño web. Una buena elección de la tipografía puede significar una lectura cómoda y agradable, de forma que el lector no percibirá sensación de estrés o fatiga al leerla.

El tono de comunicación es el lenguaje que se utiliza en la web. Este debe reforzar el carácter y personalidad de la marca. Por ejemplo, hablar de forma amigable, o que invite a reir, o más serio y formal,etc. Dependiendo del contenido y el branding que tenga la marca utilizará un todo de comunicación. La figura del copywriter, por ejemplo, se fundamenta en ello.

Y por supuesto, la propuesta de valor que ofrece la web es clave para destacar las ventajas y diferencias que presenta tu marca y que le ofreces a tus clientes o consumidores.

Deben responder las siguientes preguntas: ¿Qué valor proporciona a nuestros usuarios?;¿Qué problema solucionamos?;¿Qué espera el usuario de nosotros?

Los negocios online no solo se conforman con haber diseñado una web, sino que requieren también de un estudio de mercado previo, redacción del modelo de negocio, escalabilidad,etc.