¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

e-SIM, ¿El futuro de la telefonía?

Actualizado el
2 min reading

Hace poco, las compañías telefónicas comenzaron a ofrecer un nuevo producto para obtener una línea telefónica sin necesidad de un ‘chip’: la e-SIM. Pero comencemos por el principio.

¿Qué es una e-sim?

Para fines prácticos, se define la e-SIM como una SIM electrónica con las mismas funcionalidades de una SIM física, con la diferencia de que no tienes que insertar una tarjeta SIM, sino que la información de tu línea se descarga y almacena directamente en tu dispositivo. Esto es posible gracias a un microchip integrado en la placa madre de los smartphones más recientes.

Y el hecho de que esté integrado dentro del dispositivo, le da la sensación de “invisibilidad”, es por esto que se suele definir como un componente totalmente virtual, cuando realmente sí que se requiere un componente físico (micro chip) para que tu teléfono pueda almacenar la información de las líneas además de un componente virtual para activar tu servicio de telefonía (eSIM).

La única desventaja evidente de la eSIM es que aún son pocos los modelos compatibles con esta tecnología, pues es una tecnología relativamente nueva, pero solo es cuestión de un par de años para que la eSIM comience a estandarizarse y dominar el mercado.

Lo práctico de la e-SIM es que se puede cambiar fácilmente de operadora sin tener que cambiar físicamente la tarjeta SIM. También permite tener múltiples líneas telefónicas en un solo dispositivo, lo que es útil para aquellos que necesitan líneas separadas para trabajo y vida personal.

Además, una e-SIM es más segura que las tarjetas SIM tradicionales, ya que los datos almacenados en ellas están protegidos por encriptación.

La e-SIM, al ser un microchip integrado no extraíble, hace que la línea se mantenga activa aún con el robo o extravío del dispositivo, por lo que la línea también seguirá activa. Y si el dispositivo lo permite, puede ser localizado remotamente a través de una cuenta. En caso de no poder localizarlo, se puede solicitar el reemplazo con el mismo número como si fuera una SIM física.

¿Pero cuál es el impacto de la e-SIM? Una de las grandes ventajas de la e-SIM es la facilidad y rapidez con la que se puede adquirir y activar la línea, sólo se necesita descargar la información de la operadora para empezar a utilizarla. Es por eso que el beneficio de esto, es que no se necesita una tarjeta SIM física, y al no necesitar este componente físico, la construcción de los teléfonos puede ser más compacta, pues ya no sería necesaria la ranura para la SIM. Eso puede ser muy atractivo para las compañías pues ahorraría espacio, pero sobre todo, costos.

Ya desde hace unos años se ha comenzado a ver cómo las grandes marcas empiezan a sacar audífonos e incluso el cargador de la caja de los dispositivos, por lo que no se puede descartar que dentro de poco, también se excluya la bandeja para tarjeta SIM.

Ahora bien, ¿Cómo consigo una eSIM?

  1. Verificar si el dispositivo es compatible con e-SIM: Antes de nada, se debe asegurar de que el dispositivo móvil sea compatible con e-SIM. Esto lo puedes checar en las especificaciones de tu dispositivo.
  2. Elige un operador de telefonía compatible con e-SIM: Una vez que se haya verificado que el dispositivo es compatible, se debe elegir un operador de telefonía que ofrezca e-SIM. Existen varias compañías en el mercado con las que puedes conseguir tu e-SIM incluso de forma gratuita.
  3. Activar tu e-SIM: Este proceso suele ser muy sencillo y solo requiere escanear un código QR y seguir las instrucciones para instalarla, activarla y empezar a usarla inmediatamente.

En resumen, la e-SIM es una tecnología avanzada que ofrece una experiencia más conveniente, segura y eficiente en comparación con las tarjetas SIM físicas.

Con la implementación cada vez más común de esta tecnología en los dispositivos móviles, es probable que las e-SIM se conviertan en la norma del futuro.

e-SIM, ¿El futuro de la telefonía?