¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Clave PIN: Autentificación Fácil y Segura

Actualizado el
2 min reading
clave

Gracias a los avances en las tecnologías de redes y comunicaciones varios sectores públicos han visto mejoras cuando se trata de la facilidad de ingresar a sus servicios, como lo es el uso de una Clave PIN personal. Aunque se debe hacer autentificación en clave PIN, es algo sencillo que podemos hacer sin problema.

¿Qué es la Clave PIN?

Esta es una clave de acceso que utilizan varios servicios administrativos para realizar diferentes tareas, como trámites burocráticos, servicios de empleo, o gestiones con la seguridad social, el cual concede el acceso y ciertos permisos a personas naturales sin abandonar la comodidad de nuestras casas.

Es un servicio que ha sido implementado desde el año 2015 para facilitar la gestión y realización de todos estos tipos de servicios públicos para los ciudadanos del país. Siempre y cuando cuentes con los papeles y las identificaciones adecuadas puedes disfrutar de este servicio sin problema.

Diferencia entre PIN y Permanente

Para realizar este tipo de trámites de manera online existen dos tipos de clave, la clave PIN y la clave permanente. La mayor diferencia entre ambas es que la clave PIN está diseñada para ser una clave de un solo uso, la cual puedes activar cada vez que sea necesario, mientras que la Permanente está pensada en usuarios habituales, que cuenta con un usuario y una contraseña atados a ella.

Aunque podemos adquirir ambas mediante Registro Cl@ve, tenemos que estar seguros de nuestras necesidades para escoger cuál será la más adecuada para nuestras necesidades, ya sea si es algo esporádico o más estable.

Requisitos para autenticar

Al ser un trámite de petición oficial por parte del gobierno, debemos de cumplir ciertos requisitos y tener nuestros papeles en orden para poder realizar tanto el registro como la autentificación en clave PIN.

Si planeas hacerlo todo en línea puedes hacer uso de un DNI electrónico o, si no tienes acceso al certificado, puedes solicitar una carta de invitación directamente al organismo, una vez allí solo tienes que ingresar todos tus datos, y luego de ello se te será enviada de manera física a tu domicilio indicado.

Diferentes tipos de autentificación

Existen diferentes métodos para realizar la autentificación en clave PIN, ya sea según el tipo de clave o según el medio por el cual se nos haga más fácil hacerlo.

Clave PIN por teléfono

Para este es necesario el código personalizado elegido por el usuario que va a hacer la autentificación en clave PIN, así como también el teléfono móvil que fue designado en el registro. Existen dos formas de obtener el PIN para nuestros teléfonos: mediante la aplicación de Cl@ve PIN o por SMS.

Con la aplicación te llegará un aviso a tu teléfono en ella. De no tenerla instalada, una vez ingresado el código y solicitado el PIN por SMS, este debería de llegar luego de un minuto aproximadamente.

Clave Permanente

Para hacer uso de la autentificación en clave PIN mediante una clave permanente debes primero realizar el registro pertinente. Una vez hecho esto puedes utilizar tus datos asignados, como lo es tu DNI/NIE y tu contraseña, para verificar tu identidad en las diferentes sedes electrónicas permitidas.