¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Beneficios del uso de cableado estructurado y fibra óptica para las empresas

Actualizado el
3 min reading
Beneficios del uso de cableado estructurado y fibra óptica para las empresas

Mejorar la rentabilidad del negocio, aumentar  la productividad, distinguirse por la calidad del servicio o atraer a nuevos clientes, son algunos de los objetivos que se plantean al momento de crear o hacer crecer una empresa. Sin embargo, actualmente la obtención de dichas metas se encuentra estrechamente ligada al desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías dentro de las operaciones de una organización. 

Dentro de estas nuevas tecnologías, una de las que mayor presencia tiene es el servicio de internet, principalmente porque es considerado como la piedra angular de las comunicaciones empresariales modernas, tanto internas como externas. Por lo que encontrar el mejor servicio de internet y contar con la infraestructura interna necesaria, son factores indispensables para alcanzar muchos de los objetivos anteriormente mencionados. 

Beneficios del cableado estructurado para una empresa

El cableado estructurado es un sistema interno diseñado para proporcionar una infraestructura de red completa y organizada y se utiliza para conectar dispositivos como computadoras, teléfonos, cámaras, sistemas de seguridad y otros dispositivos de red.

Este sistema se basa en un conjunto de normas y estándares internaciones, con el objetivo de proporcionar una red empresarial de alta calidad y confiable que permita la transmisión de datos, voz y video de manera eficiente, segura y rápida, sus principales beneficios son: 

  • Organización y gestión: permite una mejor organización y gestión de los cables en una empresa. De esta manera, se evitan los enredos y se facilita el acceso y el mantenimiento de la red.
  • Ahorro de tiempo y costos: facilita el mantenimiento y reparación de la red, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y costos.
  • Aumento de la seguridad: permite una mayor seguridad en la red de una empresa, ya que se pueden identificar fácilmente los cables y la conexión de los mismos, reduciendo el riesgo de fallos, caídas de la red o conexiones físicas no autorizadas.
  • Flexibilidad: El cableado estructurado es una solución flexible y escalable, lo que permite una fácil adaptación a las necesidades de la empresa en cuanto a nuevas tecnologías y cambios en la infraestructura de la red.

Beneficios de usar fibra óptica para una empresa 

Por su parte, el internet de fibra óptica es un servicio proporcionado por un proveedor externo que nos permite navegar, enviar y recibir datos a mayor velocidad y cantidad, en comparación de otros medios de conexión como el cableado de cobre o el coaxial. 

El internet de fibra óptica, comercialmente hablando, es capaz actualmente de alcanzar velocidades superiores a 1 Gbs gracias al avance tecnológico, a continuación presentamos algunos de los principales beneficios que ofrece a las empresas: 

  • Ahorro económico: los servicios modernos de fibra óptica cuentan con precios bastante accesibles y ofrecen la posibilidad de contratar solo interent, sin la necesidad de contar forzosamente con una línea telefónica, permitiendo que los paquetes de telecomunicación sean mucho más flexibles y se adapten a las necesidades de cada empresa. 
  • Ahorro de tiempo: tener internet de alta velocidad permite que todos los procesos que lo involucren se desarrollan de una forma más ágil. Por ejemplo, si consideramos el tiempo que un trabajador puede perder al día esperando a que una página web o sistema conectado a internet carguen, podría llegar a parecer irrelevante; sin embargo, todo este tiempo sumado a lo largo de un año adquiere mayor importancia, y se convierte en un punto de mejora que se puede resolver al mejorar la calidad de conexión. 
  • Más productividad: cómo ya hemos visto un internet más rápido permite que los trabajadores realicen sus tareas con mayor fluidez, lo que a la larga les permite hacer frente a una mayor carga de trabajo sin comprometer la calidad. Por ejemplo, las videollamadas son una herramienta de trabajo cada vez más empleada y nos permite comunicarnos y trabajar de forma remota, pero para las cuales si no se tiene una buena conexión a internet, se pueden convertir más en una barrera de comunicación que una herramienta de ayuda.
  • Simplifica el teletrabajo y acceso remoto: una buena red de internet interna, permite que aquellas personas que se conectan a los servidores de la empresa de forma remota puedan trabajar de una mejor forma, esto significa que sin importar el tamaño de una empresa, estas puedan acceder a asesorías de expertos a pesar de que estos se encuentren en otros países.

Cómo podemos observar, ambas herramientas son complementarias entre sí y su uso en conjunto nos ayuda a optimizar todo tipo de procesos productivos, administrativos o comerciales. Por esta razón, es casi seguro que el internet seguirá siendo considerado como la piedra angular de la comunicación entre todas las áreas de una compañía y que aquellas que no migren hacia entornos digitales, difícilmente podrán sobresalir en un mercado cada vez más competitivo.  

Beneficios del uso de cableado estructurado y fibra óptica para las empresas