¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Rehabilitación energética de edificios con aerotermia: Ahorro, eficiencia y sostenibilidad

Actualizado el
3 min reading
aerotermia-edificios

La rehabilitación energética de edificios es una tendencia en auge debido a la necesidad de reducir el consumo energético, mejorar el confort de los espacios habitables y minimizar la huella ambiental. En este contexto, la aerotermia es una solución eficiente y sostenible, capaz de transformar los sistemas de calefacción y refrigeración convencionales en opciones más avanzadas y rentables.

En este artículo, exploraremos los beneficios de la aerotermia en la rehabilitación energética de edificios, como elegir la mejor opción para cada proyecto y cómo esta tecnología puede ser la clave para un futuro más sostenible y económico.

¿Qué es la aerotermia y que ofrece en la rehabilitación?

La aerotermia es una tecnología que extrae la energía contenida en el aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Gracias a las bombas de calor aerotérmicas, este sistema es capaz de ofrecer un rendimiento energético superior a los sistemas tradicionales, reduciendo el consumo y optimizando el confort térmico en los inmuebles.

Beneficios de la aerotermia en la rehabilitación de edificios

  • Eficiencia energética y ahorro económico: Los sistemas de aerotermia pueden reducir hasta un 80% el consumo energético en comparación con sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración. Por cada 1 kW de electricidad consumida, se pueden obtener hasta 4 kW de energía térmica, lo que se traduce en una disminución significativa de las facturas energéticas.
  • Sostenibilidad ambiental: Al utilizar una fuente de energía renovable, la aerotermia contribuye a la reducción de emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización y promoviendo un entorno más limpio.
  • Versatilidad y adaptabilidad: Este sistema es compatible con diversos emisores de calor, como radiadores, suelo radiante o fan coils, facilitando su integración en diferentes tipos de edificaciones, tanto en proyectos de nueva construcción como en rehabilitaciones.
  • Instalación sencilla y mantenimiento reducido: La aerotermia no requiere infraestructuras complejas, como chimeneas o depósitos de combustible, lo que simplifica su instalación. Además, su mantenimiento es mínimo en comparación con sistemas convencionales.
  • Acceso a subvenciones y ayudas: En España, existen programas de subvenciones que apoyan la rehabilitación energética de edificios, incluyendo la instalación de sistemas de aerotermia. Estas ayudas pueden cubrir una parte significativa de la inversión, acelerando el retorno económico y fomentando la adopción de tecnologías sostenibles.

Revalorización del Inmueble con aerotermia

Además de los ahorros energéticos y el confort térmico que proporciona, la implementación de sistemas de aerotermia en edificios residenciales y comerciales aumenta su valor en el mercado inmobiliario, ya que mejora la calificación energética del certificado energético de la vivienda.

  1. Mayor eficiencia, mayor atractivo: Los inmuebles que cuentan con certificaciones energéticas de clase A++, A+, A o B son más atractivos para compradores e inversores, ya que garantizan un menor gasto en consumo energético.
  2. Cumplimiento normativo: La tendencia en la regulación europea es avanzar hacia edificios de consumo casi nulo. Instalar aerotermia ayuda a cumplir con las normativas actuales y futuras, evitando la obsolescencia del inmueble.
  3. Mayor demanda: Un edificio con aerotermia y sistemas eficientes de climatización puede incrementar su valor de venta o alquiler, ya que los ocupantes prefieren viviendas con costos energéticos reducidos y mayor confort.

La mejor elección para la rehabilitación energética

Cuando se trata de rehabilitación energética, elegir el sistema adecuado es clave para garantizar el éxito del proyecto. La aerotermia se ha consolidado como la solución más eficiente y sostenible, pero la elección del proveedor y fabricante es igual de importante para asegurar una integración óptima.

Efitherma se posiciona como el aliado ideal para este tipo de proyectos gracias a su experiencia en el desarrollo y fabricación de bombas de calor de alta eficiencia. Su capacidad de adaptación a las particularidades de cada edificio permite diseñar soluciones personalizadas, optimizando tanto el rendimiento energético como la viabilidad económica de la rehabilitación.

Además de fabricar equipos de última generación, Efitherma ofrece un asesoramiento integral, ayudando a definir la mejor estrategia en función de las características del inmueble y las necesidades específicas de cada proyecto. Ya sea un sistema centralizado con contadores individuales o unidades independientes por vivienda, su equipo de expertos analiza cada caso para garantizar la mejor solución.

Invertir en la rehabilitación energética con aerotermia no solo significa reducir el consumo y mejorar el confort, sino también revalorizar los inmuebles y cumplir con los estándares de sostenibilidad actuales. Para conocer más sobre las soluciones de Efitherma y recibir asesoramiento especializado, visita su página web: Efitherma.