¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

5 Dicas para Poupar Energia numa Casa com um Sistema de Climatização a Caldeira

Actualizado el
2 min reading
Immersat fig

Seja no inverno rigoroso ou nas noites mais frescas, otimizar o seu sistema de climatização a caldeira em casa não só traz conforto, mas também pode resultar em consideráveis poupanças de energia. Neste artigo, exploraremos cinco dicas práticas para garantir que o seu sistema esteja a funcionar de maneira eficiente, reduzindo custos e promovendo a sustentabilidade.

1. Manutenção Regular da Caldeira:

Uma caldeira bem mantida é crucial para a eficiência energética. Realizar manutenções regulares, como a limpeza de filtros, a purga de radiadores e a verificação de possíveis fugas, assegura que o sistema opere no seu máximo desempenho. Caldeiras sujas ou com peças desgastadas podem consumir mais energia para proporcionar o mesmo nível de aquecimento.

2. Programação Inteligente do Termostato:

Investir num termostato programável é uma maneira inteligente de otimizar o consumo de energia. Programe o termostato para reduzir a temperatura durante períodos em que não está em casa ou durante a noite. Ao ajustar automaticamente as configurações, evita o desperdício de energia, garantindo que a casa esteja confortável quando necessário.

3. Isolamento Eficiente:

Um bom isolamento é fundamental para reter o calor e evitar fugas de energia. Verifique portas e janelas em busca de eventuais falhas e invista em isolamento adicional para o sótão e paredes. Manter a casa bem isolada não só reduz a perda de calor, mas também alivia a carga sobre a caldeira, resultando em menor consumo de energia.

4. Utilização Estratégica de Cortinas e Persianas:

Aproveite a luz solar natural durante o dia abrindo cortinas e persianas em áreas expostas ao sol. À noite, feche-os para evitar a perda de calor pelas janelas. Esta abordagem é simples mas eficaz, permite que a casa aproveite a energia solar gratuita reduzindo a necessidade de aquecimento artificial.

5. Zonas de Aquecimento:

Se possível, divida a casa em zonas e ajuste a temperatura conforme a utilização de cada espaço. Manter áreas menos utilizadas a uma temperatura mais baixa do que aquelas frequentemente ocupadas permite um controlo mais preciso. Isso evita o desperdício de energia em áreas desnecessariamente aquecidas, contribuindo para uma gestão mais eficiente.

Implementar estas dicas não só contribui para a eficiência energética, mas também para a redução da sua pegada ambiental. Ao adotar práticas sustentáveis, não apenas economizamos dinheiro, mas também ajudamos a preservar recursos preciosos. Ao seguir estas dicas, estará a dar passos significativos para tornar a sua casa mais “verde” e economicamente eficiente.

Para consultar estas 5 dicas e muitas mais nas nossas redes sociais, clique aqui .

Artigo redigido por Immersat, Soluções de Climatização à sua medida.