¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Nuevo Valor de Referencia Catastral

Actualizado el
2 min reading
valor catastral

El denominado valor indicativo catastral en la Ley 11/2021 se define como el valor determinado objetivamente para cada inmueble en base a los datos catastrales, que corresponde al precio más probable al que podría venderse un inmueble entre autónomos y sin factura. habitaciones. Esta nueva ley modifica la Ley del Registro de la Propiedad, adaptando su normativa y añadiendo que el valor de referencia mencionado tendrá como límite el valor de mercado que no podrá exceder. Para ello, se utiliza un factor de reducción a la hora de determinarlo.

El pasado 1 de enero entró en vigor la nueva referencia de vivienda que utilizará Hacienda a la hora de aplicar los siguientes impuestos: sucesiones y donaciones, transmisiones de inmuebles y actos jurídicos documentados (ITP) e inmuebles.

Esta información es muy importante ya que es relevante para la mayoría de las operaciones que realizamos con una propiedad. Por supuesto, también hay que recordar que este valor lo calcula la administración teniendo en cuenta el precio de las últimas operaciones realizadas en un mismo municipio o zona.

A este valor de referencia, Hacienda le aplica un coeficiente reductor del 0,9, que en la práctica corresponde a una reducción del 10%.

¿Qué pasa si no estamos de acuerdo? El nuevo propietario deberá pagar previamente el ITP exigido por la administración. Luego solicite un ajuste de la oficina de impuestos y proporcione evidencia del valor real de la casa. Para ello, debe contratar a un abogado y un perito para evaluar la casa.

Este nuevo valor podría dar lugar a un aumento de los impuestos. Como la tasación será genérica, analizará cómo han sido las ventas en la zona donde se ubica, sin considerar aspectos relevantes como el estado de conservación del inmueble o las calidades con las que fue construido.

Por otro lado, este valor también afecta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Esto significa que Hacienda gravará estos impuestos sobre el valor del bien, el que sea mayor, ya sea el valor de referencia o el escriturado.

Eso sí, este valor solo se aplicará a partir de 2022.

¿Se puede vender una casa por un precio simbólico?

La normativa indica claramente que este tipo de operación no es legal, ya que cada apartamento tiene un valor mínimo de venta (valor catastral). Más allá de este suelo, los propietarios tienen cierto margen para fijar el precio y evitar pagar impuestos asociados como el IRPF o las plusvalías municipales. Aunque en España es bastante habitual comprar casas en negro, esto puede acarrear serios problemas con la tesorería.

Si una madre quiere dejarle el apartamento a su hija, lo único que puede hacer es hacer una donación. Esto se relaciona directamente con el pago de los impuestos sobre sucesiones y donaciones. En definitiva, una cosa está clara: un euro no puede comprar una casa, ni siquiera una parte.

 

Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, en Tu Experto Inmobiliario estamos capacitados para ayudarte con la gestión que implica.