¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Cómo trasladar los electrodomésticos en una mudanza

Actualizado el
2 min reading

Cuando emprendemos una mudanza, aprovechamos para hacer limpieza general de todos los enseres que no utilizamos, que se han quedado anticuados o simplemente no queremos ya. Sin embargo los electrodomésticos es algo que en la mayoría de los casos siempre trasladamos de una vivienda a otra.

El transporte de electrodomésticos es una de las fases más complejas en una mudanza. Son elementos delicados, de grandes dimensiones y que precisan una protección diferente.

¿Sabes cómo se deberían viajar tus electrodomésticos en una mudanza? Desde Mudanzas MME te explicamos las claves.

Como ya supondrás, un electrodoméstico, se cataloga como objeto delicado y frágil, por lo que la recomendación principal para que pueda viajar con toda seguridad es embalarlo en su caja de original. Sin embargo, no siempre se conservan las cajas originales de todos los artilugios de la vivienda. En ese caso se tendrá que guardar el aparato, correctamente cubierto en papel de burbuja y en una caja ajustable a sus dimensiones.

Es primordial diferenciar con la palabra FRÁGIL la caja, con la finalidad de que los responsables de la mudanza sepan identificar que con esa caja hay que tener una mayor precaución.

Para proceder con el traslado de los electrodomésticos más pequeños, como pueden ser la batidora, la plancha… etc es aconsejable señalar que deben guardarse en cajas distintas. Ya que puede ocurrir que si mezclamos la batidora en la misma caja que la plancha podrían rayarse y por consiguiente estropearse.

La mudanza será más efectiva si cada pieza va resguardada de manera individual. Esto se menciona al aparato en sí, pero a los accesorios que contenga el electrodoméstico también. Los cuales tienen que ir en una bolsa o caja diferente.

Para transportar electrodomésticos como el frigorífico o la lavadora los procedimiento a llevar a cabo son los siguientes:

FRIGORIFICO

El transporte de la nevera es una de los procedimientos que se deben realizar con más atención, porque a parte de las grandes medidas, incluyen líquidos y otras substancias en su interior que podrían verterse y deteriorar el aparato. Primeramente, hay que solicitar ayuda, recomendable, a un experto en la materia de servicios de mudanzas, en traslado de muebles, etc. Así le asesorará y le guiará de cual es el procedimiento de traslado de su refrigerador.

Lo principal es descongelar completamente la nevera, por lo menos siete horas antes de trasladarlo. Seguidamente habrá que quitar todas las bandejas, baldas, cajones y demás partes extraíble de la nevera, y por último apagar la fuente de alimentación para desenchufar el cable.

Antes de introducirla en el porte, debe sujetar la/s puerta/s con una cuerda o cable para que no pueda abrirse y ocasionar golpes. Como consejo no emplee cinta adhesiva o similar, porque podría dañar el frigorífico o dejar restos. Teniendo todo listo, lo preferible a la hora de transportar la nevera es hacerlo de manera vertical y nunca horizontal.

LAVADORA

Este electrodoméstico cuenta con un sistema interno de agua. Por consiguiente, es apropiado no utilizar la lavadora 24 horas antes de su mudanza.

Otro procedimiento que se puede realizar antes de proceder a su traslado, es poner un programa de centrifugado, de esta forma todo el agua que pueda quedar en el sistema saldrá ¨ por su propio pie¨

Para evitar contratiempos en su traslado, aconsejamos que todos los cables y mangueras de la lavadora estén bien atados con cinta de PVC. En muchos casos las lavadoras cuentan en la parte posterior con un área destinada para guardarlos.

Para el tambor se puede emplear colchas; rellenandola para evitar que el cilindro de la lavadora rebote en el intervalo de la mudanza.

Desde Mudanzas MME contamos con toda la experiencia y el personal cualificado para proceder con el traslado de todos los enseres de tu vivienda.

Confiamos que estos consejos te hayan sido de gran ayuda.