¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Cómo hacer una mudanza de empresa?

Actualizado el
2 min reading
mudanzas

Emprender un proyecto de mudanza de una empresa puede ser un procedimiento un tanto complejo si no se tienen en cuenta una serie de elementos esenciales.

Cuando una empresa planea mudarse es fundamental una preparación previa, estudiar todas las capacidades que facilitarán que el proceso derive en victorioso, aminorando importes funcionales y perfeccionando espacios.

Un proyecto clave correctamente descrito consolida el triunfo en esta instancia decisiva, afianzando que nada se extravíe o se deteriore en el trayecto y que el primer día en la nueva oficina, todo esté en su sitio dispuesto a ser utilizado.

Recomendaciones a la hora de ejecutar la mudanza de una empresa

  • Escoge fecha de traslado: Mudarse de oficina implica suspender el trabajo de la compañía a lo largo unos días. Lo más apropiado es optar por una época del año en la que el sector empresarial tenga menos actividad.
  • Planifica con antelación tu mudanza: Una de los secretos para que la mudanza de la oficina sea infalible es que cada persona tenga unos conocimientos claros y concisos sobre qué debe hacer, en qué momento y de qué manera. Cada trabajador de la empresa debería saber cuál es su papel dentro de la mudanza.
  • Limpieza: Probablemente con el paso del tiempo se han amontonado en la oficina numerosos objetos y documentación que ya no reúnen ninguna finalidad. Documentos viejos, herramientas, maquinaria, materiales en definitiva que ya no son precisos y tan solo estan ocupando espacio y cogiendo polvo. Este es un estupendo momento para desprenderse de todo lo no se precisa...
  • Haz inventario: Es la manera más factible de tener rápidamente un control pleno de la mudanza.
  • Avisa a tus clientes y proveedores: Vas a cambiar la ubicación y hay que notificar la reorganización a todos los usuarios que tengan relación con la empresa. Como puede ser el caso de los proveedores, los clientes… Una de las maneras más rápidas y que no tenemos que pasar por alto es cambiar los datos de contacto en nuestra página web.
  • Analiza el nuevo espacio: Estar al tanto del nuevo área es fundamental para determinar las nuevas zonas de tarea, así como las de descanso, donde ubicamos los despachos o sencillamente donde estará la recepción. Si planteamos todas las áreas bien desde el principio evitaremos tener que realizar alguna que otra reforma a corto plazo.
  • Embalaje: Es primordial disponer de los materiales de buena calidad. Los muebles de grandes dimensiones y maquinaria en muchas circunstancias deben ser desmontados para que el transporte resulte más simple y rápido.
  • Desembalaje: Llega el momento de desembalar todos los objetos, ubicando las cajas en competencia de la planificación ejecutada previamente.

Confiamos que con estas sugerencias os sea más simple hacer la mudanza de vuestra oficina y sólo tengáis que estar pendientes de los propósitos empresariales que se presentan en este nuevo periodo.

En Mudanzas LaSeda estaremos encantados de atenderle y darle presupuesto personalizado. Nos ajustamos a sus necesidades.

No te lo pienses más y contacta con nosotros