¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Cómo son los movimientos y mudanzas entre las colonias de México?

Actualizado el
3 min reading
mudanzas mexico

Estudio destaca a Bosque Real como la zona con mayor tasa de retención de habitantes en el país. Querétaro destaca como ciudad y Zibatá es la colonia ganadora fuera de CDMX.

Los mexicanos siempre hemos sido apegados a nuestras raíces y a nuestra cultura, y en muchos casos, bastante hogareños. Ya sea de las zonas más calurosas del norte, de las fértiles tierras del centro o de las hermosas playas del sur, muchos sentimos y tenemos una fuerte conexión con la colonia en la cual nos criamos y crecimos.

Desde la pandemia, sin embargo, el deseo de explorar nuevas oportunidades y darle dinamismo a la vida - sobre todo después de tanto tiempo de confinamiento - se ha incrementado en todo el país. Desde Mudango, nos cuentan cómo han sido testigo privilegiado de esta tendencia, al experimentar un aumento en la demanda de su servicio de mudanzas en línea de más del 300% año tras año.

Aún con este nuevo dinamismo post-pandémico, existen lugares y ciertas colonias en México que, gracias a su calidad de vida, sus hermosos entornos, su infraestructura pública y privada, su gente amable, o por ofrecer una buena relación costo-beneficio, han logrado mantener a sus residentes contentos y estables dentro de la zona.

De hecho, la tasa de retención de sus habitantes, es decir, el porcentaje de personas que se cambian de casa dentro de la misma colonia en la que ya vivían, varía significativamente en diferentes partes del país. En algunos casos, hay colonias que duplican la tasa de retención en comparación con otras.

Mudango, al ser la marca líder de mudanzas en México, cuenta con los registros de movimientos y mudanzas de una gran muestra de mexicanos. Aprovechando esta posición, y con el objetivo de resaltar a las colonias que están haciendo bien su trabajo y que están logrando ofrecer a sus habitantes una buena mezcla de calidad de vida y de beneficios a un costo de vida razonable, nos unimos a Mudango para mostrarles este primer estudio de “Mudanzas y Movimientos entre las Colonias de México” en su versión año 2023

A continuación, presentamos la lista de las 20 colonias más destacadas por su tasa de retención de habitantes. Esta lista se generó basándose en la data de más de 50.000 personas, familias y/o negocios que realizaron una mudanza durante el 2022.

Las 20 colonias con mayor tasa de retención de habitantes en México (ordenados de mayor a menor) son las siguientes:

Bosque Real Moctezuma 2nda Sec.
Zibatá Tlaxcalancingo
Polanco San Rafael
Lomas de Vista Hermosa Ojo de Agua
Cumbres del Lago Portales Norte
Centro Puebla
El Refugio, Querétaro Vista Hermosa
Colonia Insurgentes San Andrés Totoltepec
Bosque Esmeralda Benito Juárez
Ciudad Satélite Monterrey

Es interesante mencionar que dentro de las primeras 20 zonas destacadas en México por su tasa de retención de población, muchas son colonias ubicadas fuera de la Ciudad de México, incluyendo Zibatá, Cumbres del Lago y El Refugio, todas ubicadas en Querétaro. Dentro de la capital, destacan colonias muy reconocidas como Polanco, Lomas de Vista Hermosa y Bosque Real.

Si miramos la segunda mitad de la lista, es decir entre las posiciones diez y veinte, la tendencia en general se mantiene, con una fuerte representación tanto de zonas capitalinas como de zonas que están fuera de la Ciudad de México. Dentro del segundo grupo aparecen referentes importantes como Puebla y Monterrey, aunque la Ciudad de México no se queda atrás representada con zonas como Vista Hermosa y Moctezuma 2da Sección.

Es importante destacar que, en algunos casos regionales, la alta tasa de retención se puede deber también a la menor competencia que podrían tener estas colonias en sus zonas cercanas. En ese sentido, los buenos resultados obtenidos por Bosque Real, Polanco o Lomas de Vista Hermosa podrían ser incluso más meritorios.

Para cerrar, queremos felicitar a todas las colonias y zonas participantes y, en especial, a las que quedaron en el top 20 nacional. Ser capaz de ofrecer, desde los municipios y también en colaboración con los residentes y actores de la zona, una buena calidad de vida a un costo que haga sentido para los beneficios obtenidos, es clave para mantener contentos y estables a los habitantes de cada zona.

Felicitamos también a Bosque Real, Zibatá y Polanco por haber sido las colonias ganadoras en esta primera versión del estudio, todas con más de un 50% de retención poblacional. Por último, felicitamos a la ciudad de Querétaro, por tener una gran representación de zonas y colonias en este ranking 2023.