¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Gestiones a realizar tras el divorcio

Divorcio

Mucha gente puede pensar que, una vez realizado el divorcio, los problemas y gestiones a realizar se terminan. Sin embargo, sigue habiendo aspectos a solucionar, como puede ser el regularizar la situación de un extranjero o cambiar el testamento.

Para poder solucionar estas gestiones, lo mejor es ponernos en manos de un abogado profesional.

Permisos de residencia después del divorcio, ¿Qué hacer para regularizar la situación?

La disolución de un matrimonio conformado por un español/a y un extranjero/a trae consigo diferentes consecuencias legales, entre ellas la posible pérdida de la residencia legal en España que se concedió al extranjero/a.

Sin embargo, esto no tiene por qué ser lo que ocurra, debido a que la legislación permite regular la situación del extranjero/a en España después del divorcio.

Hay que tener en cuenta que hay tres meses de tiempo para poder legalizar la situación. Existen ciertos supuestos que permiten conservar tu residencia hasta que se venza y se deban renovar. En caso de que no se cumplan, se debe solicitar la modificación del estado de residencia. Para poder continuar con la residencia, se deben cumplir una serie de supuestos:

  • Que el matrimonio o la situación de pareja registrada haya durado al menos tres años, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad, del divorcio o cancelación de la inscripción, de los cuales, al menos uno haya transcurrido en España.
  • Tener otorgada la custodia de los hijos del ciudadano de la Unión.
  • Haber sido víctima de violencia doméstica.
  • Haber sido sometido a trata de seres humanos por su cónyuge o pareja.
  • Acreditar la existencia de resolución judicial o mutuo acuerdo sobre el derecho de visita al hijo menor que reside en España.

Si no se cumplen dichos supuestos, quedan opciones como modificar la residencia de régimen comunitario a una de régimen general por cuenta ajena o por cuenta propia. Cada uno de estos tiene distintos requisitos, que deben ser cumplidos para poder acceder a ellos. Estos se pueden encontrar en el portal de inmigración.

Estos son solicitados en la oficina de extranjería que se encuentre en el domicilio que se tenga fijado, donde se deberá asistir en el plazo de los tres meses luego del divorcio y pagar las tasas requeridas.

¿Qué sucede con el testamento tras el divorcio?

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de divorciarse son las gestiones relacionadas con el testamento al divorciarse.

Existen algunos derechos que requieren de que el matrimonio continúe para que puedan darse, tal como los regímenes económicos, que se acaban al acabar el matrimonio. Esto pasa igual con derechos hereditarios, a menos que se encuentre dentro del tercio de libre disposición que está contenido en nuestra legislación. Si este es el caso, lo ideal una vez el divorcio esté consumado es modificar dicha disposición para que la expareja no se pueda beneficiar de lo estipulado en el testamento.

Sin embargo, si se tienen hijos menores, y siguen siendo menores cuando se produzca el fallecimiento, será el excónyuge el encargado de administrar la herencia puesto que es el tutor legal.

La mejor forma de evitar esto es nombrando en nuestro testamento a alguien que se encargue de administrar nuestros bienes en caso del fallecimiento y que los hijos vayan a recibirlo siendo menores de edad, siendo importante la elección meticulosa de esta persona puesto que ha de hacerlo en pro de nuestros intereses y no en detrimento de nuestros deseos.

Esta persona bien puede ser algún familiar cercano en el cual se tenga plena confianza, pero es ideal que sea un tercero, totalmente imparcial.

De esta forma, ya habiendo hecho las otras gestiones previas, podremos evitar que el excónyuge pueda administrar el patrimonio dejado en herencia.

Actualizado el