¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Declaración de la renta 2019

Declaración de la renta

Pese al estado de alarma, hay cosas que no paran, como la declaración de la renta de 2019. Si bien muchos son los que la presentan de forma telemática gracias a los programas que pone en nuestras manos la Agencia Tributaria, también se están dando citas, pese al confinamiento, para que la gente la pueda presentar de forma presencial.

La campaña de la declaración de la Renta 2019 arrancó el pasado 1 de abril y durará hasta el 30 de junio. Entre las novedades de esta campaña, se encuentran una nueva forma de declarar bienes inmuebles y una tributación a los premios diferente.

¿Tengo que hacer la declaración de la renta?

Antes de nada, lo primero es saber si tengo que presentar, o no, la declaración. En este sentido, están exentos aquellos cuyos rendimientos íntegros del trabajo sean inferiores a 22.000 euros procedentes de un mismo pagador.

Por otro lado, están obligados aquellos que hayan percibido más de 14.000 euros anuales de varios pagadores, si la suma de las cantidades procedentes del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, supera la cifra de 1.500 euros anuales.

Aunque estés exento a presentarla, es bueno saber si te compensa, porque te salga a devolver. Si tienes dudas sobre si debes presentarla o no, es bueno hablar con un asesor jurídico.

¿Cómo puedo presentar la declaración?

Una vez se sabe si tienes que presentarla o te sale rentable, existen varias formas de presentar la declaración de la renta.

Renta Web

Renta Web es la principal manera de presentar la declaración de la Renta. A través de la página web de la Agencia Tributaria nos llevan a un programa donde podremos crear un borrador y presentarlo. Para poder acceder a este programa podemos utilizar el número de referencia, la clave Pin o el certificado electrónico.

Para obtener el número de referencia, los contribuyentes deben introducir en la página web de Hacienda su NIF, la fecha de caducidad del DNI o el número de soporte de su Número de Identidad de Extranjero (NIE). Además, se debe aportar el importe de la casilla 505 de la declaración del IRPF correspondiente a 2018. Si no se hizo, se debe poner un número de cuenta bancaria (IBAN) de la que el contribuyente sea titular.

Una vez identificado, el usuario accede a los datos fiscales que obran en poder de Hacienda: nóminas, hipotecas, cuentas corrientes... No obstante, debe revisar y completar estos datos; aunque los proporcione Hacienda, los errores u omisiones son responsabilidad del contribuyente.

Además de estos programas, también se puede hacer la declaración a través de la aplicación creada para ello por la Agencia.

Llamada telefónica

Esto se incluye dentro del plan “Le llamamos” de Hacienda, disponible a partir del pasado 7 de mayo. Para que la Agencia Tributaria le llame para presentar su declaración hay que concertar cita previa a partir del 5 de mayo por Internet o en los teléfonos 901 22 33 44 o 91 553 00 71.

Se deben tener preparados todos los datos necesarios para hacer la declaración.

Presencial

Como hemos dicho, pese al confinamiento, este año se podrá hacer la declaración de forma presencial a partir del trece de mayo y mediante cita previa. Esta cita se puede conseguir desde el pasado cinco de mayo.

Si tienes cualquier tipo de duda acerca de la normativa sobre la declaración, ponte en contacto con asesores profesionales que disiparán todas las dudas qe tengas.

Actualizado el