Las sillas salvaescaleras: una solución accesible para viviendas particulares

La movilidad dentro del hogar es un aspecto esencial para la calidad de vida de las personas con dificultades para desplazarse. En este sentido, las sillas salvaescaleras se han convertido en una de las soluciones más utilizadas para superar barreras arquitectónicas en viviendas particulares.
¿Qué son las sillas salvaescaleras y cómo funcionan?
Las sillas salvaescaleras son dispositivos mecánicos diseñados para transportar a una persona de un nivel a otro a través de una guía instalada en la escalera. Son especialmente útiles en viviendas particulares donde residen personas mayores o con movilidad reducida, permitiéndoles desplazarse de manera segura y sin necesidad de asistencia.
Estos dispositivos se instalan en los peldaños o en la pared contigua a la escalera, ocupando un espacio reducido cuando no están en uso.
Su funcionamiento es sencillo:
- La persona se sienta en la silla, se abrocha el cinturón de seguridad y activa el mecanismo con un control de mando o un botón en el reposabrazos.
- La silla se desplaza suavemente a lo largo del recorrido programado hasta alcanzar el otro nivel de la vivienda.
¿Por qué las sillas salvaescaleras son más comunes en viviendas particulares?
Las sillas salvaescaleras se instalan mayoritariamente en viviendas particulares debido a su coste asequible y facilidad de instalación. Sin embargo, su principal limitación es que no garantizan la accesibilidad total, ya que no pueden ser utilizadas por personas en sillas de ruedas.
Las normativas de accesibilidad establecen que en los edificios de uso público o en comunidades de propietarios se deben garantizar soluciones que puedan ser utilizadas por cualquier persona con movilidad reducida, incluyendo aquellas que usan sillas de ruedas.
Por esta razón, en comunidades de vecinos se suelen instalar plataformas salvaescaleras o ascensores, que ofrecen un acceso más inclusivo.
¿Qué tipos de sillas salvaescaleras existen?
Dentro del mercado existen diversas opciones de sillas salvaescaleras que se adaptan a las necesidades de cada usuario y espacio.
Sillas salvaescaleras para tramos rectos
Estas sillas están diseñadas específicamente para escaleras sin curvas ni giros. Son la opción más sencilla y económica, permitiendo un desplazamiento en línea recta de un piso a otro con la menor ocupación posible del espacio.
Sillas salvaescaleras para tramos curvos
Cuando la escalera tiene descansillos, cambios de dirección o curvas, se requieren sillas diseñadas a medida con rieles personalizados. Estas sillas pueden salvar hasta dos tramos de escalera y adaptarse a la estructura del hogar sin inconvenientes.
Sillas salvaescaleras para piscinas
Un tipo particular de salvaescaleras es el que se instala en piscinas, facilitando el acceso al agua a personas con movilidad reducida. Estos dispositivos funcionan con la presión del agua del circuito de la piscina y evitan obras costosas para adaptar la instalación a la normativa de accesibilidad.
¿Por qué elegir Grupo Excelsior para la instalación de sillas salvaescaleras?
Grupo Excelsior ofrece una amplia gama de soluciones en sillas salvaescaleras adaptadas a diferentes necesidades y espacios. Sus principales características incluyen:
- Diseños personalizados que se ajustan a cualquier tipo de escalera.
- Amplia variedad de modelos para garantizar la mejor solución para cada usuario.
- Instalación rápida y sencilla, sin necesidad de grandes obras.
- Precios competitivos, convirtiéndolas en una opción accesible para muchas familias.
Además, la empresa se enfoca en mejorar la accesibilidad en viviendas y espacios reducidos con productos de alta calidad y soluciones prácticas para el día a día.
En su web, puedes encontrar una guía completa sobre las plataformas salvaescaleras.