¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Las décadas más importantes para el cine

Décadas del cine

Desde que en 1895 se creara el cine con la invención del cinematógrafo y la primera proyección de los hermanos Lumière, mucho ha cambiado este arte, con innovaciones cada X décadas, nuevas vertientes, nuevos géneros, nuevas tecnologías…, un sinfín de aportaciones a este arte que se ha ido modificando a sí mismo. De hecho, ahora mismo estamos viviendo una transición de las grandes pantallas a las plataformas de streaming, teniendo más a mano películas a un precio bastante asequible.

Unido a estas innovaciones existen muchos grandes nombres que han usado estos avances para una mejor narrativa, gente como Griffith, Lang o Kubrick, terminando en autores actuales como Villeneuve, Lynch o el reciente oscarizado Bong Joon-ho. Cineastas en mayúsculas que han mantenido al cine vivo.

Algunas de estas décadas han reunido a un gran número de directores en su mejor época, lo que ha llevado a que se estrenen una alta cantidad de buenas películas en un periodo de tiempo de 10 años y que aquí recogemos:

Años 90

En los años 90 se extendió el cine digital, una tecnología que empezó a desplazar al celuloide y que permite reproducir digitalmente una película. Sumado a esto, fue una época propicia para los blockbusters, apareciendo grandes hitos del cine.

Directores como Spielberg, Tarantino, los hermanos Coen o Scorsese se dan cita en esta década de los 90 con peliculones como La lista de Schindler, Pulp Fiction, Muerte entre las flores o Uno de los nuestros. Todo un repaso de buen cine que marcaría a muchas generaciones y que le daría un aire nuevo al cine.

Años 60

La década de los 60 es una década tumultuosa para el mundo del celuloide. Nuevas vertientes de cine, que pretenden romper con todo lo establecido anteriormente aparecen (Nouvelle vague, Nueva ola checoslovaca, Free cinema…) y con ellas nuevas formas de ver el cine.  

Una época de gran originalidad que va de la mano con los cambios sociales de la época. Sin duda, los 60 fue una década única para el cine, con nombres como Godard, Bergman, Kubrick o Leone, con sendas películas como Pierrot el loco, Persona, 2001: una odisea del espacio y Hasta que llegó su hora.

Años 50

Dos décadas seguidas muy distintas a la hora de hacer cine, pero dos décadas muy importantes y que son oro para el cine. Probablemente, la década de los 50 reúna la mayor cantidad de películas de alto nivel. Un cine mucho más pulido tras 50 años aparece, imágenes e historias que marcarían un antes y un después.

Los 50 reúne algunas de las mejores películas de algunos de los mejores directores de la historia, nombres como Kurosawa, Ford, Hitchcock o Yasujirō Ozu con películas como Los siete samuráis, El hombre tranquilo, Vértigo o Cuentos de Tokio. Directores que marcaron profundamente a generaciones futuras.

Años 20

Si hay una década realmente importante en el desarrollo del cine esa es sin duda los años 20. 10 años en los que salieron decenas de miles de películas, muchas de ellas actualmente perdidas, y que abarcaron un amplio abanico de experimentación, pasando por cine vanguardista como el impresionismo francés, el expresionismo alemán, el surrealismo o el montaje soviético. Unos años en los que se vivió la realmente explosión del cine.

Nombres como Murnau, Lang, Eisenstein o Abel Gance se dieron cita en esta década con películas que aún consiguen erizarnos los vellos de la peli, títulos como Amanecer, Metrópolis, El acorazado Potemkin o Napoleón. Directores que cambiarían el cómo hacer cine.

Aunque sin menospreciar el resto de décadas, todas han tenido su momento y sus directores sobresalientes, lo importante es seguir disfrutando de este arte en todo momento.

Actualizado el