La nueva ley antifraude y la digitalización de autónomos y empresas con FacturasCLOUD

La lucha contra el fraude fiscal en España ha dado un paso significativo con la entrada en vigor de la Ley 11/2021, también conocida como la Ley Antifraude. Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en julio de 2021, tiene como objetivo principal prevenir la manipulación de datos contables y evitar la evasión fiscal mediante herramientas tecnológicas de doble uso.
Una de las grandes novedades es la obligatoriedad de utilizar programas de facturación homologados que garanticen la integridad, accesibilidad y trazabilidad de los registros financieros de autónomos y empresas.
¿En qué consiste la Ley Antifraude?
La Ley Antifraude 11/2021 establece una serie de requisitos para los sistemas y programas informáticos que gestionan la facturación. Estos deben garantizar:
- Inalterabilidad: No se pueden modificar o eliminar datos sin dejar rastro.
- Trazabilidad: Todo movimiento debe quedar registrado de forma auditable.
- Legibilidad y accesibilidad: La información debe estar disponible para su revisión en cualquier momento.
- Conservación: Los registros deben mantenerse durante el periodo exigido por la Agencia Tributaria.
El Sistema de Información de Facturación (SIF) es el mecanismo diseñado para asegurar el cumplimiento de estos principios. Este sistema, cuyo reglamento definitivo se aprobó en diciembre de 2023 mediante el Real Decreto 1007/2023, obliga a autónomos y empresas a trabajar con software de facturación certificado.
¿Cómo afecta esta ley a autónomos y empresas?
Para cualquier autónomo o empresa, cumplir con esta ley no es opcional. La normativa impone sanciones económicas a quienes utilicen programas de facturación que no cumplan con los nuevos estándares.
Algunas de las sanciones contempladas incluyen:
- Multas de hasta 50.000 euros para empresas que utilicen software no certificado.
- Penalizaciones adicionales en caso de reincidencia.
- Responsabilidad no solo para los usuarios, sino también para los desarrolladores de software que ofrezcan programas que no cumplan con la normativa.
Para evitar estos problemas, es imprescindible migrar a un programa de facturación homologado, como FacturasCLOUD, que ya cumple con los requisitos de la ley y se encuentra en constante actualización para adaptarse a las normativas futuras.
Digitalización y Kit Digital: una solución accesible para todos
La transición a un sistema de facturación homologado puede representar un reto para muchos autónomos y pequeñas empresas. Sin embargo, el Kit Digital, una iniciativa gubernamental financiada por los fondos europeos Next Generation EU, facilita este proceso ofreciendo subvenciones para la digitalización de negocios.
Gracias a este programa, cualquier autónomo o empresa puede obtener financiación para implementar un software de facturación certificado. De esta manera, no solo se garantiza el cumplimiento de la ley, sino que también se optimiza la gestión contable, mejorando la eficiencia y reduciendo el riesgo de errores fiscales.
Agentes Digitalizadores de FacturasCLOUD
A continuación puedes encontrar los agentes digitalizadores con los que trabaja la empresa:
![]() |
![]() |
Xtrared es tu agencia de Marketing Digital Sevilla. Agencia Hubspot Solutions Provider. Proyectos de Inbound Marketing para ser más en internet. | Abide Software es tu empresa de tecnología especializada en el desarrollo de soluciones de software, particularmente orientadas a la automatización de procesos de negocio. |
Beneficios de usar Facturas CLOUD como software de facturación
Facturas CLOUD es una de las soluciones más completas y accesibles para autónomos y empresas que necesitan cumplir con la Ley Antifraude. Sus principales ventajas incluyen:
- Cumplimiento total con la normativa vigente, asegurando la trazabilidad e inalterabilidad de los registros contables.
- Accesibilidad en la nube, permitiendo gestionar facturas desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
- Automatización de procesos, reduciendo el tiempo dedicado a la contabilidad y minimizando errores.
- Integración con otras herramientas de gestión, facilitando la digitalización del negocio.