¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Gases ecológicos vs. refrigerantes tradicionales: ¿Cuál es mejor?

Actualizado el
3 min reading
refrigerante-coche

A medida que el impacto del cambio climático se hace más evidente, cada vez son más los consumidores conscientes que buscan reducir su huella ambiental en diversos aspectos de sus vidas, incluida la climatización de sus hogares y vehículos. En este contexto, la elección del refrigerante adecuado para el aire acondicionado, ya sea en sistemas domésticos o en el automóvil, es crucial para minimizar el daño ambiental.

Desde Todo Eléctrico, te ofrecemos diversas alternativas de gases ecológicos para la recarga de aire acondicionado, que han surgido como una opción prometedora en comparación con los refrigerantes tradicionales que han sido ampliamente utilizados durante décadas.

¿Qué son los gases ecológicos y los refrigerantes tradicionales?

Refrigerantes tradicionales

Los refrigerantes tradicionales, como el R12 y el R134a, han sido el estándar en los sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Estos compuestos se han utilizado durante décadas debido a su alta efectividad en la transferencia de calor y a su bajo coste de producción.

Sin embargo, muchos de estos refrigerantes están hechos de clorofluorocarbonos (CFCs) o hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), que contribuyen significativamente a problemas ambientales serios, como el agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento global.

El R12, por ejemplo, fue uno de los refrigerantes más utilizados hasta que se descubrió su efecto negativo sobre la capa de ozono, lo que llevó a su prohibición en la década de 1990. El R134a, que lo reemplazó, es menos dañino en este sentido, pero aún contribuye al calentamiento global debido a su elevado Potencial de Calentamiento Global (GWP).

Gases ecológicos

Los gases ecológicos, también conocidos como refrigerantes de nueva generación, han sido desarrollados como alternativas para reducir el impacto ambiental de los sistemas de aire acondicionado. Estos refrigerantes suelen estar hechos de hidrofluoroolefinas (HFOs), como el R1234yf, y presentan un bajo GWP.

Además, algunos gases ecológicos, como RALERFRESH RF y GASICA YF, están formulados para ser no tóxicos y totalmente libres de CFCs y HCFCs, lo que reduce el daño a la capa de ozono y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

Comparativa entre gases ecológicos y refrigerantes tradicionales

Ventajas y desventajas de los gases ecológicos y refrigerantes tradicionales
Características Refrigerantes tradicionales Gases ecológicos
Impacto en el ozono ❌ Alto (R12 y otros CFCs) ✅ Bajo o nulo
Potencial de calentamiento global (GWP) ✅ Elevado (R134a) ❌ Bajo (R1234yf y similares)
Coste ✅ Menor coste inicial ❌ Coste algo superior
Seguridad y toxicidad ❌ Pueden ser tóxicos o dañinos en caso de fuga ✅ Mayor seguridad y no toxicidad
Tabla equivalencias gas ecológico y refrigerante tradicional
Refrigerantes tradicionales Gases ecológicos GASICA
R12 RALERFRESH RF
R134a RALERFRESH RF
R1234yf GASICA YF

¿Cuál es la mejor opción para tu aire acondicionado?

La elección entre un gas ecológico y un refrigerante tradicional depende en gran medida de factores como el tipo de sistema de aire acondicionado, el presupuesto y la preocupación ambiental del usuario. Aquí exploramos algunos de los escenarios más comunes:

  1. Para vehículos nuevos o actualizados: Si tienes un vehículo moderno (generalmente a partir de 2017), es probable que utilice un gas ecológico como el R1234yf. Estos vehículos están diseñados para ser compatibles con refrigerantes ecológicos, y en muchos casos, la opción más responsable sería optar por gases ecológicos para la recarga de aire acondicionado, como GASICA YF.
  2. Para vehículos y sistemas antiguos: Si tu vehículo o sistema de aire acondicionado utiliza refrigerantes como el R12 o R134a, la transición a un gas ecológico podría requerir modificaciones. En estos casos, productos como RALERFRESH RF están formulados como reemplazos ecológicos compatibles con estos sistemas antiguos, lo que facilita el cambio sin necesidad de actualizar el equipo por completo.
  3. Usuarios que desean reducir su huella de carbono: Si la sostenibilidad es una prioridad, los gases ecológicos ofrecen una clara ventaja. Reducir el uso de refrigerantes tradicionales ayuda a minimizar el impacto ambiental. A medida que se promuevan políticas más estrictas para reducir el uso de CFCs y HCFCs, los gases ecológicos son la opción que mejor se alinea con un futuro sostenible.
  4. Ahorro en consumo eléctrico: Muchos gases ecológicos, como el RALERFRESH, permiten un ahorro de hasta un 30% en consumo eléctrico. Si buscas una opción que combine ahorro y sostenibilidad, optar por un gas ecológico puede tener beneficios tanto para el ambiente como para tu economía.

Desde Todo Eléctrico recomiendan el uso de gases refrigerantes orgánicos y los gases RALERFRESH, que han surgido como opciones prometedoras frente a los refrigerantes tradicionales que han sido ampliamente utilizados durante décadas.