¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Qué significa la situación 3 en el Banco Central?

Actualizado el
3 min reading

 

Dentro de la Central de Deudores del Banco Central se puede visualizar el informe con el historial crediticio del usuario para saber si este posee alguna deuda y en qué situación se encuentra la misma. En la escala de clasificaciones del Banco Central la situación 3 es aquella que se presenta como un riesgo medio.

¿Cómo consultar a la Central de Deudores?

Para consultar de manera gratuita su estado crediticio y ver en qué situación se encuentra su deuda deberá ingresar al sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Allí deberá seleccionar la solapa naranja que dice “El BCRA y vos” y seleccionar la primera opción “Central de Deudores (…)” que figura dentro de la columna de Usuarios Financieros. 

Una vez se encuentre en la Central de Deudores, ingresando su clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) será posible obtener toda la información relacionada a su situación financiera personal o la de una empresa.

Tipos de deudores

El Banco Central arrojará un informe en base al historial crediticio de los últimos 24 meses. Existen seis situaciones crediticias en las que se puede encontrar un deudor según su tiempo de mora. La situación 1 entraría en el rango de lo ideal, mientras que la situación 6 es aquella que trae consigo mayores complicaciones en el sistema financiero.

Situación 1: Normal. Atraso en el pago que no supere los 31 días.

Situación 2: Riesgo bajo. Atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.

Situación 3: Riesgo medio. Atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.

Situación 4: Riesgo alto. Atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.

Situación 5: Irrecuperable. Atrasos superiores a un año.

Situación 6: Irrecuperable por disposición técnica. Deuda con una ex entidad. Deberás aclarar tu situación con la ex entidad que te hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.

¿Qué implica la situación 3 en el Banco Central?

La situación 3 en el Banco Central es aquella que presenta un riesgo medio, esto indica que la persona tiene o tuvo un retraso de entre tres y seis meses en una deuda desde el vencimiento de la misma. Esta situación implicaría ciertos problemas a la hora de querer acceder a un crédito. Esto no quiere decir que las empresas o bancos vayan a negar inmediatamente el crédito solicitado. Al estar en la situación 3 los prestadores analizaran más detalladamente el caso del usuario ya que se pueden generar dudas o desconfianza sobre el cumplimiento de las obligaciones crediticias. 

¿Cómo salir de la situación 3?

Si se procede con la cancelación de la deuda entre los 91 y 180 días, y no se registran nuevos atrasos, luego de dos años el usuario volverá a la situación 1. Si el acreedor no avisa sobre la cancelación de la deuda, este podría seguir figurando como moroso. Por el contrario, si luego de los 180 días la deuda persiste, la empresa acreedora le informara al Banco Central, lo cual puede agravar la condición pasando de la situación 3 a la 4, siendo esta de riesgo alto según lo indicado por el BCRA. 

Otra forma de salir de la lista de morosos de manera gratuita es con el vencimiento de la deuda. Si se decide no cancelar lo adeudado, según la Ley 25.326 de protección de datos personales, esta información podrá ser guardada por un tiempo máximo de cinco años. 

El artículo 26, inciso 4, de esta ley sostiene que “Solo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho”. 

Por lo tanto, al no cancelar la deuda seguirá figurando en la lista de morosos por el termino de cinco años, cumplido este plazo toda la información relacionada a su deuda en cualquier base de datos podrá ser suprimida, siempre y cuando el acreedor no haya iniciado ningún tipo de juicio o el deudor no haya iniciado un plan de pago.