¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Utilizas la calefacción de manera eficiente?

Actualizado el
2 min reading
calefaccion

En invierno todos buscamos mantener la casa cálida y acogedora frente al gélido viento que azota las calles. Sí, pero ¿cómo hacerlo sin sacrificar el planeta? El consumo energético que llevan a cabo las calefacciones deja temblando al medio ambiente en cuanto a recursos se refiere.

Todos los inviernos nos podemos llevar alguna sorpresa que otra con la factura de la calefacción. Algunos métodos para calentar nuestra vivienda son más eficaces que otros, pero con unos sencillos trucos podemos conseguir gastar algo menos y reducir nuestra huella de carbono.

Los ciudadanos están más convencidos de la necesidad del ahorro en cuestiones energéticas y son muchas las personas que ya reciclan, usan transporte público o bicicleta y se piensan dos veces las cosas antes de derrochar energía. Sin embargo, aún queda mucho que hacer si nos fijamos en la contaminación que cubre algunas ciudades.

Recomendaciones para hacer un uso eficiente de la calefacción

Está claro que optimizando el uso de la calefacción, este invierno podremos ahorrar bastante energía si seguimos unos sencillos consejos a la hora de aclimatar la casa.

  • Aprovechar las horas de luz: Beneficiate del calor natural que incide en nuestras ventanas y fachadas. La vivienda guarda el calor acumulado del calor que penetra por las ventanas durante el dia.
  • Temperatura idónea: Es mejor mantener la temperatura constante. Incrementar la temperatura al máximo para así calentar la vivienda rápidamente y luego bajarla hasta que se termine el calor acrecienta el gasto notablemente. Tener una temperatura de 19º a 21ºC durante el día y bajarla de 15º a 17ºC por la noche nos permitirá tener un ahorro energético.
  • Coloca un termostato: Este aparato medirá la temperatura ambiente de la casa. Conservará de forma más factible una temperatura óptima y obtendrás un ahorro de 9 a 13%.
  • Intensifica el aislamiento térmico: En cuestión del suelo se puede tener presente el aprovechamiento de «aislantes» externos como las alfombras y colchas, que harán que el calor no se pierda tanto por este. Perfecciona las propiedades del vidrio y el tipo de carpintería. El doble cristal en las ventanas disminuye hasta un 50 % la pérdida de calor.
  • No cubras los radiadores: ni pongas muebles cerca, deja que el calor transite voluntariamente. El problema es que, al tapar los radiadores con ropa mojada la calefacción tiene que hacer un trabajo más grande y, debido a lo cual, gastará un mayor consumo de energía, para poder dar la temperatura que le tenemos fijada.
  • Revisa la caldera: debes saber que revisar la caldera para que un técnico certificado confirme que está en buen estado no es solo algo recomendable: es imprescindible y obligatorio.

Teniendo en cuenta estos sencillos trucos que no implican un esfuerzo excesivo, saldremos beneficiados en diferentes asuntos. De esta manera, contemplaremos cómo nuestros recibos no nos darán ningún disgusto a final de mes ya que, al dominar mejor el consumo, también lograremos desembolsar menos dinero, con lo cual, seremos más efectivos económicamente.

Desde Alpino Clima te asesoraremos si tienes alguna duda de los métodos más eficientes de la calefacción para tu vivienda. No dudes en contactar con nosotros te daremos un presupuesto personalizado de lo que precises.