¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Nuevas preguntas sobre Eficiencia Energética? Aquí las contestamos

Creado en
3 min reading
Eficiencia

Hace algunas semanas os compartimos un primer bloque con preguntas y respuestas sobre Eficiencia Energética. Hoy ampliamos para lograr una visión más completa del concepto y cómo encaja en nuestras vidas. Si quieres saber más, sigue leyendo…

La Eficiencia Energética se ha puesto de moda y esto ha hecho que, por un lado, cada vez más personas utilicen el término a la ligera; y, por el otro, aumente la confusión y no se logre tener una comprensión real del tema.

¿Por qué esto es importante? La respuesta es simple: La Eficiencia Energética no debería ser un concepto abstracto en el que pensamos solo a nivel macro. En un nivel micro, más particular, es importante que todos podamos manejar unas nociones básicas. Con pequeños ajustes bien orientados podremos hacer un uso mucho más eficiente de los recursos.

Así que, si después de leer esto, tienes nuevas preguntas sobre Eficiencia Energética, aquí las contestamos.

*Recuerda que en nuestra web y blog también está nuestro conocimiento y experiencia a tu disposición.*

Nuevas preguntas sobre Eficiencia Energética

Eficiencia

¿Qué beneficios directos e indirectos genera realizar un plan de Eficiencia Energética en el consumo individual y de empresa?

A nivel individual, el principal beneficio es económico. Obviamente, si en tu vivienda consigues consumir menos electricidad, agua o gas, al final del mes tus facturas serán inferiores. Además, cada vez es más importante para todo el mundo sentir que está haciendo algo para mejorar el planeta. Y, en este caso, más que una sensación es entender que -realmente-, aunque parezca cliché, pequeñas acciones generan grandes cambios y son parte de una conciencia colectiva mucho más responsable en el uso de los recursos.

En cuanto a las empresas, tener un plan de Eficiencia Energética que permita ir implementando mejoras es básico. La mayoría de las empresas tienen unos gastos fijos asociados y reducir uno de esos gastos, sin perder competitividad, hace automáticamente mejorar los resultados. En los últimos meses lo estamos viendo con el autoconsumo. Nosotros concretamente nos encontramos con clientes que, tras realizar una inversión, ya sea vía renting o compra directa, para instalar placas fotovoltaicas en sus centros pasan a ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz. Imagina lo que puede suponer para una fábrica, por ejemplo, pasar a pagar la mitad en un recurso tan caro e imprescindible como la electricidad. Por supuesto, muchas de estas medidas requieren de una inversión, pero otras simplemente surgen de aplicar el sentido común.

Un asunto que no podemos dejar pasar son las muchas exigencias medioambientales a las que tienen que hacer frente las empresas. Garantizar que una empresa es verde o eficiente le da la oportunidad de acceder a mercados que exigen una garantía de sostenibilidad.

Por último, todos deberíamos sentirnos orgullosos de trabajar en una empresa, fábrica o industria comprometida con el medio ambiente y un futuro renovable. Las organizaciones responsables tienen la oportunidad de ser parte del cambio a nivel local y global y de conectar con los nuevos valores de las personas.

Otra de las preguntas sobre Eficiencia Energética más frecuentes:

Eficiencia

¿Cuáles son los principales errores que comentemos para gastar energía de más y las principales barreras para implementar un plan de Eficiencia Energética?

Los principales errores tienen que ver con costumbres que tenemos muy arraigadas. Algo tan sencillo como dejar las luces encendidas cuando no estamos en una habitación, nuestros aparatos electrónicos en stand-by, o programar los electrodomésticos a temperaturas excesivas (ya sea para poner una lavadora o mantener la cerveza fría). Un simple cambio de hábitos puede suponer unos ahorros muy importantes.

A nivel personal, mucha gente ya se ha dado cuenta de lo que pueden ahorrar en sus facturas. Sin embargo, vemos que es algo más complejo de implementar en una empresa y por eso siempre surgen nuevas preguntas sobre Eficiencia Energética. A veces, por desgracia, seguimos pensando: si no pago yo, no me importa tanto. Por eso es importante hacer hincapié no solo en el ahorro, sino también a las consecuencias sobre el medio ambiente de todas estas medidas que se pueden aplicar de forma sencilla y gratuita.

También, hay veces que, si nos centramos en la aplicación de un plan de Eficiencia Energética, la barrera puede ser económica. Y por eso es necesario buscar soluciones rentables de forma rápida. La noción de rápido no es igual para una familia que para una empresa. Seguramente sería necesario un mayor apoyo de las instituciones a nivel económico, aunque es cierto que existen bastante ayudas e iniciativas como, por ejemplo, la deducción del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en la mayoría de Ayuntamientos si se justifica haber realizado una instalación fotovoltaica.

Mientras más escribimos sobre este tema, más nos damos cuenta de todas las nuevas preguntas sobre Eficiencia Energética que pueden surgir. Si tienes dudas sobre cómo implementar planes en tu casa, oficina, local o empresa, escríbenos. Tenemos más de ocho años dedicados a proyectos de Oficina Técnica, Diseño BIM y Eficiencia Energética en todas sus vertientes: Iluminación LED, Eficiencia Térmica, Auditorías y Certificación Energética… por lo que, si tienes preguntas o requieres más información sobre uno de estos servicios, te podemos ayudar.

En una próxima entrega compartiremos algunas recomendaciones básicas de Eficiencia Energética para viviendas. ¡Hasta pronto!

Eficiencia