¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Las instalaciones de energía Eólica en Suramérica, América Central y del Norte están en crecimiento

Creado en
2 min reading
Las instalaciones de energía Eólica en Suramérica, América Central y del Norte están en crecimiento

En América y el Caribe la capacidad eólica instalada supera los 150 GW de potencia, esta cantidad triplica la capacidad de la energía en la región 10 años atrás, en 2019 se instalaron más de 13.000 MW de energía eólica lo que representó un aumento del 12% con respecto al 2018.

Se espera que entre 2020 y 2024 el crecimiento sea exponencial, según el pronóstico de GWEC (Global Wind Energy Council) la capacidad aumentará a más de 220 GW durante los siguientes 4 años.

En América del Norte (Canadá y EE. UU.), Las nuevas incorporaciones de capacidad aumentaron en casi un 18% en comparación con 2018. Esto significa que la región ha triplicado sus instalaciones de energía eólica desde 2010, mostrando el inmenso progreso realizado por la energía eólica como fuente de energía líder en las Américas.

En América Central, América del Sur y el Caribe, las nuevas incorporaciones de capacidad disminuyeron en un 5% en comparación con el periodo pasado.

En América Central, del Sur y el Caribe, se ha producido un fuerte crecimiento en mercados clave como México, Argentina y Brasil.

Pero los desafíos regulatorios y políticos amenazan las perspectivas eólicas en América del Sur, especialmente en Argentina y Brasil, durante los próximos 3 años.

América Central es rica en recursos de energía renovable y existe una gran oportunidad para aprovechar este potencial. La región tiene una capacidad de generación instalada total de 12GW.

Guatemala y Costa Rica tienen la mayor capacidad, con aproximadamente 3GW cada uno, seguidos por Honduras y Panamá, con poco más de 2GW cada uno, y El Salvador y Nicaragua, con 1GW cada uno.

América Central tiene la mayor proporción de energías renovables (56 por ciento) y la mezcla más diversa de generación renovable, compuesta de biomasa, geotérmica, eólica e hidráulica. Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua han desarrollado algunos recursos geotérmicos.

Costa Rica, Honduras y Nicaragua tienen alrededor de 350MW en parques eólicos, y Panamá tiene 158MW de energía eólica operativa.

Aprovechamiento del mercado Offshore en el desarrollo sostenible

En Estados Unidos el mercado Offshore progresa gracias a las primeras instalaciones de gran escala, están previstas para 2022-2023 y para 2026 se estima la incorporación de 10GW a la red.

Mientras que Brasil tiene el potencial de desplegar alrededor de 700 GW de energía eólica marina, uno de los potenciales más grandes en América Latina.

Aun con el alentador crecimiento de las Américas en energías sostenibles el ambiente político debe generar factores de cambio para permitir acelerar el volumen de instalaciones y aprovechar todo el potencial que la energía eólica tiene para dar.

Más allá de las políticas aplicadas en las Américas, la guerra comercial en EEUU y China amenaza el crecimiento del mercado de la energía eólica, los aranceles para el acero y el aluminio, que representan el 90% de las de turbinas eólicas, son un freno para la industria de los aerogeneradores.

El impacto es altamente negativo por lo que puede incrementarse el costo de los proyectos de energía eólica hasta en un 10%.

Para América latina el potencial es enorme, según Ramón Fiestas, presidente del Comité de América latina de GWEC. Muchos países dentro de la región han logrado emerger como líderes en energías renovables gracias a las subastas de energía eólica, algunas han sido capaces de entregar electricidad a precios competitivos a nivel mundial.

Aun así hay factores por fuera de la guerra económica de China y EEUU que afectan el panorama como la cancelación de subastas planificadas y los cambios dentro del esquema de créditos en México, además de los cambios políticos en Argentina.

Este impulso podría cambiar los sistemas de energía de mercados clave en las Américas pero debido a las políticas actuales podría decaer y no ayudar al desarrollo de energías limpias y de bajo costo.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.

Además sigue nuestro perfil en: Facebook Twitter Linkedin Instagram Pinterest