¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Control de gasto energético en la vivienda

Monitorización

Debido al creciente desarrollo tecnológico, las viviendas españolas cada vez gastan más. Por suerte, a la vez que el consumo aumenta, se van desarrollando nuevos métodos para poder controlar el gasto energético a nivel doméstico.

Si bien es cierto que estos desarrollos nos han permitido vivir de forma más cómoda, estos aparatos y sistemas nos hacen gastar cada vez más energía, generalmente electricidad. Por suerte, a la vez que se desarrollaban estos sistemas que cada vez consumían más, también se desarrollaban sistemas para ayudarnos a controlar el gasto energético.

Control del gasto energético

Antes de poder controlar y reducir el gasto energético es indispensable saber cuánta energía se consume en la vivienda. De esta forma sabremos dónde se gasta más y nuestro control será mucho más eficiente.

Para poder calcular el consumo existen varias formas. En la factura de electricidad aparece el gasto total de la vivienda. Sin embargo, existen unos aparatos, denominados medidores de consumo eléctrico, que nos proporcionan información sobre cuál es el consumo de los diferentes son los electrodomésticos y aparatos. Así es posible hacerse una idea del consumo y controlarlo prestando más atención a aquellas máquinas que consumen más.

Eficiencia energética y control de consumo

La mayor medida para reducir el consumo de energía de tu vivienda es centrarse en la eficiencia energética de los diferentes aparatos y sistemas. Gracias a los medidores de consumo podemos saber qué aparatos consumen más y, si están muy desfasados, cambiarlos por aparatos más eficientes.

Este tipo de aparatos suelen ser más caros que los convencionales, pero el gran descenso del consumo que conllevan hace que se amorticen a corto plazo. Lo mejor es decantarse por aquellos modelos que cuenten con la calificación energética A. En cualquier caso, siempre es importante realizar un mantenimiento adecuado de todos los aparatos para evitar que cualquier fallo dispare el consumo energético.

Esta calificación es muy importante en los electrodomésticos, pero también en los sistemas de climatización, que consumen el 40% de la factura de energía (ya sean de gas o electricidad).

Otra gran medida consiste en terminar con el stand by. Parece mentira pero en este estado los aparatos no están apagados y siguen consumiendo. El stand by supone casi el 11% de la factura de electricidad.

En relación a la iluminación, para reducir el consumo deberemos aprovechar al máximo la luz natural. Sin embargo, no es la única forma de gastar menos. Usar luminarias LED reduce el consumo en casi un 80%. Además, también existen bombillas inteligentes que nos permiten reducir más si cabe su consumo.

Y hablando de sistemas inteligentes, la domótica y este tipo de sistemas permiten reducir el consumo energético en una vivienda en casi un 40%.

Sistemas de control de consumo

Analizadores eléctricos

Sirven para monitorización de energía, ya sea en forma de consumo de electricidad, agua, gas, térmicos...

En el caso de los consumos eléctricos, los analizadores integrados monitorizan hasta 27 circuitos trifásicos gracias a sus expansiones modulares.

Ondas y contadores de pulsos

La monitorización energética de un edificio requiere comunicar, además de con los contadores eléctricos, con contadores de agua, gas, gasoil, térmicos, contadores de compañía… así como sondas de temperatura, calidad del aire, radiación, etc.

Actualizado el