¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Cambio climático

Creado en
2 min reading
Cambio climático
Cambio climático

Existe un gran desconocimiento sobre el cambio climático y qué es realmente. Ya sea porque tenemos demasiada información, porque las fuentes no son muy exactas o porque no queremos saber más, se han creado muchos mitos alrededor del término de “cambio climático”.

Antes de hablar de cambio climático, es necesario diferenciarlo del término calentamiento global. El calentamiento global es una de las causas del cambio climático. El aumento de la temperatura del planeta debido a la emisión de los gases de efecto invernadero ha provocado graves variaciones en el clima, no naturales. La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero de una forma mucho más lenta (hablamos de millones de años).

El cambio climático y el Mar Menor

Uno de los aspectos que más se relacionan con el cambio climático son las imágenes del océano. Ya sea por las toneladas de plásticos o por la gran cantidad de animales muertos debido a la alta contaminación del mar.

Si bien muchas veces giramos la cabeza ante estos hechos por considerar que están a millones de kilómetros, la realidad es otra. La Manga del Mar Menor es uno de los grandes parajes naturales de España, la cual se ha convertido en una zona de estudio científico en torno a las consecuencias del cambio climático.

Hace años, la Manga pareció una gran sopa verde debido al exceso de nutrientes de su agua. Esto ocurrió por la alta cantidad de fertilizantes vertidos al mar procedentes de la explotación agrónoma del campo de Cartagena. Sin embargo, lejos de solucionarse en estos últimos años, siguen apareciendo miles de animales muertos.

La sobreexplotación turística de la zona, la escasez de agua y la explotación agrícola sin control han provocado que este paraje natural requiera de una actuación de emergencia para poder salvarse.

El Estado de Emergencia Climática

El pasado septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó el Estado de Emergencia Climática. Este Estado es una medida para tratar de paliar las consecuencias del cambio climático, cuyo fin es reducir las emisiones de carbono a cero y ejercer una presión real a los gobiernos para que tomen conciencia y actúen ante la crisis climática que estamos viviendo.

Con esta aprobación, España pasa a ser el quinto país en declarar la emergencia climática tras Canadá, Irlanda, Francia y Argentina.

Tras el éxito de esta moción, el siguiente paso consiste en crear la Ley de Cambio Climático, la cual tiene que asegurar la transición energética centrada en el autoconsumo, y la rebaja de la demanda energética.

¿Qué puedo hacer yo para luchar contra el cambio climático?

Pese a que hay mucha gente que piensa que el cambio climático es culpa de las empresas y gobiernos, es cierto que nosotros también hemos puesto nuestro granito de arena.

Al ser consciente de las graves consecuencias del cambio climático, hemos empezado a concienciarnos de lo necesario de cambiar una serie de hábitos.

Veamos algunas cosas que podemos hacer para luchar contra el cambio climático:

  • Cambia las bombillas de tu casa por bombillas de bajo consumo o iluminación LED
  • Usa los electrodomésticos de forma eficiente
  • Acaba con el stand by
  • Usa el transporte público
  • Las tres “R”
  • Evita el plástico
  • Usa menos agua caliente
  • Plata un árbol
  • Cuida tu alimentación