¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

AHORRO DE ENERGÍA EN EMPRESAS INDUSTRIALES

Creado en
2 min reading
Ahorro

Con toda la maquinaria implicada en los procesos de fabricación, el ahorro de energía en empresas industriales se convierte en algo vital para un negocio de estas características. De acuerdo con el último estudio del INE sobre el consumo energético en la industria española, la media de gasto en energía de las distintas industrias es del 2,9%, llegando en algunos casos concretos como la industria del papel, las industrias extractivas o la fabricación de productos minerales no metálicos a porcentajes del 6,5%, 12,2% o 11,1% respectivamente.

En algunos casos extremos, como el que Magnovent trabajó con el aeropuerto de AENA Valencia, el gasto en climatización puede llevarse hasta un 70% del gasto energético de la empresa, por ello invertir en equipos que permitan reducir este gasto eficientemente en empresas industriales es fundamental.

Desde Magnovent, se trabaja por conseguir reducir el gasto en climatización de las empresas sin perder el confort térmico de sus empleados.

¿Cómo puedo ahorrar energía en climatización en verano?

Ahorrar energía en empresas industriales durante el verano suele ser sinónimo de pasar calor. El primer paso que deberían dar estas empresas es comprobar si su edificio genera radiación térmica en el interior al estar expuesta al sol. De ser así, el aislante térmico que ofrece Magnovent es una solución realmente óptima. Se aplica como una pintura en la superficie deseada, de modo que cualquier pintor profesional podría aplicarla siguiendo las instrucciones. Magnovent aplicó este aislante en una nave de Ford y se consiguió reducir la temperatura interna del edificio en 20ºC en verano.

Si este aislante no fuera suficiente, tanto para las empresas que tienen instalación de aire acondicionado como las que no, la mejor opción es optar por los ventiladores industriales HVLS. Estos equipos consiguen mover grandes masas de aire a muy bajas revoluciones, por lo que consiguen un constante flujo del aire dentro de las naves que consigue mejorar la sensación térmica en el edificio varios grados, consumiendo muy poca electricidad.

Gráfico

Como puede observarse en el diagrama de arriba, moviendo el aire a 2,5 m/s en un ambiente de 27ºC, podemos crear una sensación térmica de 21ºC. De este modo no sólo conseguimos que los empleados tengan una temperatura confortable para trabajar y sean más productivos, sino que podemos aumentar la temperatura de consigna y reducir el tiempo que el aire acondicionado está funcionando.

En el caso de que la nave tenga un ambiente más agresivo (gases químicos, vapores, partículas en el aire, humedad) el mejor modelo que ofrece Magnovent es el ANEMOI AIRMAX, un producto con certificado de seguridad IP 65 que mantiene a salvo el motor de todo tipo de agentes externos y alarga la vida del equipo. Si combinamos estos ventiladores con ventanas automáticas, podremos regenerar y extraer esta humedad y partículas a la vez que renovamos el aire de la nave.

Otra forma de combatir el efecto del aire caliente que nos propone Magnovent es la calefacción radiante a gas. Por un lado, el consumo energético es mucho menor que el de la calefacción eléctrica, y por otro es mucho más eficiente. Este tipo de calefacción no calienta el aire sino a los objetos y personas en su radio de acción, por lo que la sensación de bienestar es instantánea y constante, siendo perfecta para instalar en zonas como muelles de carga, donde el aire se escapa, o líneas de montaje, donde los operarios trabajan en zonas fijas.

Una solución para cada empresa

Cada negocio tiene sus peculiaridades y necesidades únicas. Por ello, si bien las citadas anteriormente son soluciones eficaces y que siempre han dado buenos resultados, lo mejor es contactar con ellos. En Magnovent realizan un estudio personalizado de cada caso, ajustándose al presupuesto y dando siempre la solución más eficiente para cada cliente y consiguiendo el mayor ahorro de energía para cada empresa industrial.