¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Demandar a la compañía eléctrica si has tenido algún problema con el servicio

Actualizado el
2 min reading
reclamacion

Uno de los mayores problemas de demandas se refiere al suministro de las empresas de electricidad y gas.

En las viviendas se tiene contratado estos suministros para obtener luz o gas, para iluminación, para calentadores de agua, para radiadores en invierno, para aire acondicionado o para conectar la multitud de aparatos eléctricos que tenemos.Se recomienda, en primer lugar, contar con el asesoramiento de expertos en derecho

 

Los aspectos a tener en cuenta en primer lugar son los derechos y deberes de los respectivos:

Los derechos de los usuarios

- Obtener información de la compañía eléctrica sobre tarifas, capacidad contratada, usos y variaciones diferenciadas en el tiempo, corrección del factor de potencia y otras condiciones de contratación.

- Consigue el suministro que requieren de la compañía eléctrica, selecciona la tarifa, capacidad y grado de tensión que deseas para el suministro.

- Recibir del proveedor copia de la póliza de contratación con las condiciones generales y particulares de la contratación.

- Es de elección libre escoger el instalador autorizado para realizar la instalación.

- Si los limitadores de corriente están instalados en la vivienda o se pueden conectar desde allí.

- En cuanto a la subrogación, a la muerte del propietario a los herederos que normalmente vivían con el propietario durante dos años antes de la muerte.

- Los titulares actualizados con su pago pueden transferir su contrato a otro titular que se hospedará en el mismo alojamiento o misma instalación con condiciones similares.

Obligaciones del Usuario

- Brindar acceso a la compañía eléctrica para que pueda instalar sus propios racks y elementos de suministro en casa o en la mina.

- Mantener y proteger los equipos de medida y control. Realice las reparaciones necesarias.

- Pagar las facturas en el tiempo establecido, para no correr el riesgo de que se interrumpa el suministro.

- Sin previo aviso de la compañía eléctrica, los derechos no pueden ser transferidos a un tercero.

- Para avisar a la empresa cuando queramos cambiar las condiciones del contrato o la potencia instalada.

- Facilitar el ingreso de los inspectores de la empresa en horario comercial, siempre que estén autorizados y debidamente identificados por la empresa.

Reclamar a tu compañía eléctrica:Casos

Se puede reclamar la factura de servicios públicos si algo no está en línea con su contrato, aunque debe asegurarse de que tiene razón, de lo contrario, la reclamación no tiene sentido.

Error en el importe de la factura

Si existen errores en la factura de los servicios públicos y el importe es superior a la que debería ser, el usuario tiene derecho a presentar una reclamación. Para ello, es importante asegurarse de que el error sea uno y que no forme parte de un cambio de tarifa previamente aceptado, ya que entonces no tendrá efecto.

Ligero consumo excesivo

Los errores en la factura de la luz también pueden incluir un consumo excesivo que no corresponde al hogar real, otro motivo para reclamar a la empresa. Ello puede relacionarse con un error en el contador, por lo que es recomendable informar a la empresa lo antes posible para que puedan realizar las comprobaciones necesarias. No debe revisar el contador el propio inquilino, ya que viene con un sello de seguridad que podría causar problemas al consumidor si se quita o se daña.

Reducir el consumo de energía

Los recortes y otros errores en el uso de la electricidad también son motivos legítimos para presentar quejas a las compañías eléctricas.

Error en la instalación eléctrica

También deberá presentar una reclamación en caso de averías que no sean debidamente reparadas por el técnico de la casa. Además, podría invocarse en caso de que el trato prestado por el técnico fuera insuficiente o si la solución al problema no fuera satisfactoria.