¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Grados de protección IP

Creado en
min reading
Grados de protección IP

El grado de protección IP (Ingress Protection) se refiere al nivel de protección de un equipo eléctrico frente a la entrada de agentes externos como el polvo o el agua.

Los grados de protección IP

La Comisión Electrotécnica Internacional desarrolló una normativa de clasificación del grado de protección de las envolventes de equipos eléctricos y electrónicos frente a agentes externos, sobre todo el ser humano o el medio ambiente.

Este grado IP es la protección que proporciona el recubrimiento exterior al equipo o dispositivo, frente a la entrada de cuerpos sólidos y líquidos (fundamentalmente polvo o agua).

Este grado de protección se utiliza en equipamiento eléctrico o electrónico (sensores, medidores, controladores) o en el ámbito consumo doméstico (televisores, reproductores de música o teléfonos móviles, iluminación).

Usando una nomenclatura IPXX, se califican de manera alfanumérica los equipamientos según el nivel de protección que tiene frente a la entrada de materiales extraños.

Se puede afirmar que, a más alto el grado de IP, más protegido está el equipamiento. De este modo, los niveles de filtración de sólidos van del 0 al 6, mientras que los de líquidos van del 0 al 9.

Esta clasificación se realiza según pruebas de laboratorio, que dan lugar a la siguiente clasificación:

  • Primer dígito: protección frente a la entrada de un sólido. Va de 0 a 6.
  • Segundo dígito: protección frente a la entrada de agua. Va de 0 a 8.

El grado más bajo que se puede encontrar es el IP00 y el grado más alto es el IP68. Por ejemplo, algunas tiras de LED tiene una alta protección y poseen un índice IP68.

  • Entrada de cuerpos sólidos
  • 0 Sin protección
  • 1 Protección ante sólidos de hasta 50mm.
  • 2 Protección ante sólidos de hasta 12,5mm.
  • 3 Protección ante sólidos de hasta 2,5mm.
  • 4 Protección ante sólidos de hasta 1mm.
  • 5 Protección ante el polvo, la cantidad no tiene interferencia en el funcionamiento.
  • 6 Protección total ante el polvo
  • Entrada de agua
  • 0 Sin protección
  • 1 No debería entrar agua si esta cae desde una altura de 200mm durante 10 minutos, con un caudal de 3-5mm³ por minuto
  • 2 No debería entrar el agua es en caso anterior durante cuatro pruebas a razón de un giro de 15º (vertical y horizontal). Siempre se parte de la posición normal.
  • 3 No debería entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60º a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 11 litros por minuto y a una presión de 800-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
  • 4 No debería entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 800-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
  • 5 No debería entrar el agua arrojada a chorro por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión 30 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
  • 6 No debería entrar el agua arrojada a chorros por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión 100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
  • 7 El equipo soporta sin ninguna filtración la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.
  • 8 El equipo soporta sin ninguna filtración la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor