¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Diez ideas de almacenamiento abierto para dormitorios pequeños

Creado en
2 min reading
Cabecero

En la actualidad en las viviendas se prima la localización al tamaño del inmueble. Eso hace que los dormitorios no sean muy grandes, por lo que tenemos que volvernos locos buscando cómo guardar todas nuestras cosas en un dormitorio pequeño.

En este artículo te daremos diez consejos sobre cómo conseguir almacenamiento en un dormitorio pequeño.

1.Mini estanterías en las paredes

Muchas veces nos olvidamos de que las paredes de nuestro cuarto también son lugares donde almacenar cosas.

Podemos instalar encima del cabecero una estantería de madera de obra. Gracias a dos o tres baldas podremos guardar libros, objetos decorativos, plantas y fotos familiares. Además de permitirnos almacenar, también será una gran decoración para nuestro dormitorio si usamos diferentes tipos de madera.

2.Escalera a modo de galán

Ligeras y versátiles, las escaleras de madera son la mejor opción para decorar y almacenar en el dormitorio. Podemos usar sus peldaños para exponer tus zapatos de tacón, colgar bolsos, apilar camisetas o dejar preparada la ropa del día siguiente.

Es una manera moderna y decorativa de sustituir al galán de noche.

3. Aprovecha el cabecero y los pies de la cama

Podemos instalar un cabecero de madera de obra que nos sirva de repisa y hornacinas para colocar un espejo, objetos decorativos, plantas, libros, el despertador...

A los pies de la cama podemos instalar un banco de madera que sirva para sentarse pero también para almacenar en su interior sábanas, toallas, ropa de otra temporada...

4.Estante de apoyo en la pared

Puede que el espacio entre los pies de la cama y la pared sea mínimo y no podamos colocar un banco o mueble. Esto lo podemos solucionar fijando una o varias baldas en la pared. Podemos instalar un estante flotante, estrecho y extra large, que ocupa toda la pared, y donde apoyar cuadros, móviles, un joyero y, por supuesto, un espejo capaz de multiplicar las dimensiones del cuarto.

5.Armarios a la vista

Está de moda gracias a las redes sociales y poseen muchas ventajas. Ocupan menos espacio que un armario tradicional, podemos ver toda la ropa de un vistazo sin perder tiempo en buscar…

Además, podremos aprovechar el espacio que no usemos en el armario para colgar baldas donde apilar camisetas y jerseys, un par de percheros para colgar camisas y pantalones, y una cómoda de cajones para guardar la ropa más delicada. Lo bueno de estas soluciones de almacenamiento a la vista es que son a medida, tú eliges la composición según tus necesidades.

6.La mesilla mágica

Para poder tener una mesilla que no ocupe espacio podemos colocar una bandeja semi oculta en la pared que haga las veces de mesilla. Este tipo de bandejas permanece cerrada y se mimetiza con la pared. Si se necesita simplemente hay que tirar del tirador para que la mesilla se abra.

7.Perchero con barra

Existen de todo tipo, ya sea de pie o simplemente anclados a la pared. Este tipo de percheros nos permiten colgar camisas, chaquetas o la ropa del día siguiente. Además, debajo de la barra podemos colocar unos cajones para guardar cosas.

8.Mesitas ligeras

Como hemos dicho, los muebles abiertos alivian el cuarto. En relación a las mesillas, elige modelos sin cajones, tipo consola. Para no perder espacio, podemos colocar debajo cestas de mimbre que nos permitan dejar libros, mantas, cargadores...

9.Tus joyas a mano

Cuando no se tiene espacio, hay que pensar fórmulas para almacenar que resulten prácticas y decorativas a la vez. Para poder tener todas nuestras joyas a mano podemos instalar una escalera decorativa apoyada en la pared y colgar toda nuestra bisutería en sus peldaños.

Además, también podremos usarla para colgar pañuelos, bolsos o cinturones.

10.Espejo de pie

Tener un espejo de cuerpo entero no es incompatible con un dormitorio pequeño. Podemos poner uno entero en una pared o bien elegir la parte trasera del armario para colgar uno.