¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

CONTROL DE ACCESO VEHICULAR

Actualizado el
3 min reading
Control de acceso vehicular

El control de acceso vehicular es un componente fundamental que permite agilizar y  garantizar accesos adecuados. Comúnmente se puede implemente en:

  • Condominios
  • Corporativos
  • Escuelas
  • Hospitales
  • Fraccionamientos
  • Empresas
  • Estacionamientos (Sistemas de cobro)

Los sistemas de control de acceso necesitan un método de apertura fiable y seguro para verificar y autorizar a un usuario el acceso, en los cuales se encuentran:

  • TAG adherible tipo etiqueta
  • Tarjetas
  • Lector de placas
  • Huellas dactilares
  • Reconocimiento facial

El uso de Tarjetas Inteligentes RFID o de etiquetas Tag en cada unidad vehicular ofrece las siguientes ventajas:

  • El vehículo no se tiene que detener
  • No hay necesidad de sacar la mano por la ventana
  • TAG con código de identificación único
  • El TAG no necesita batería
  • Rápida velocidad de lectura
  • Interoperabilidad con otras zonas
  • Integración con sistemas de control de acceso como barreras vehiculares o portones automatizados
  • Coordinación con semáforos de señalización
  • Control de unidades externas

¿Qué beneficios me brinda un control de Acceso vehicular?

El uso de contraseñas, claves o códigos son algunos métodos para controlar el acceso hacia algún recurso y esta se debe mantener de manera personal ante aquellos a quienes no son autorizados, lo mismo sucede en el control de acceso teniendo gran importancia cuando se trata de evitar intrusión a instalaciones

El control de acceso acelera el funcionamiento y aporta eficiencia a la operación que se llevan a cabo todos los días, nos brinda la capacidad de capturar, almacenar y simplificar la operación del registro diario

Un estudio elaborado por Gartner afirma que las empresas en México destinan aproximadamente 20 por ciento de su presupuesto anual en seguridad. A pesar de ello, el 70 por ciento de esta muestra considera que esto no es suficiente

Si se quiere ganar tranquilidad y confianza lo mejor es acudir a una empresa profesional especializada en el tema, no hay que buscar o esperar a que suceda un inconveniente para llevar a cabo esta instalación es una decisión que brinda mayores beneficios de los cuales podemos destacar:

  • Mayor seguridad: Quienes hacen uso de este sistema tiene como incremento la seguridad que se puede otorgar, ya que solo el personal autorizado contara con el acceso y salida del lugar determinado
  • Control de entradas y salidas: Permitiendo tener el registro de hora, día y con la nueva tecnología capturar las placas de los vehículos que ingresen
  • Integración a equipos ya existentes: Sistema que puede ser implementado a equipo con el que ya se cuente
  • Capacitación de adaptación: Adaptación que se puede abarcar en distintas dimensiones de lugar que se quiere controlar
  • Apoyo para reducir morosidades de condominios

Gestiona y autoriza los accesos

El control de acceso te permite programar ciertas acciones a tomar según requiera la situación, agilizando la gestión del personal autorizado, el software te brinda la oportunidad de crear una lista para asegurar el acceso de forma automática a las personas o vehículos permitidos y de lo contrario prohibiendo ingresos

De igual manera te permite llevar orden en las gestiones de todos los movimientos que se realizan en tu almacén, el software te ayuda a generar informes periódicamente o en su defecto dependiendo el caso

Con esta manera reduce los procesos administrativos de una manera fácil y eficaz



Ahorra de la mejor manera

Un control de acceso te permite disminuir costos que en su momento se estaban destinados a operaciones de casetas de vigilancia

Actualmente se utiliza el sistema complementándolo con la configuración de cámaras de esta manera perfeccionamos la seguridad sin la necesidad del personal operativo en dichos puntos definidos

Reporte personalizado en un clic

Informes detallados: Algunos sistemas elaboran informes en relación a la cantidad de personas que se encuentran dentro de un área que tenga integrado un control de acceso

Administración: Permite a los administradores llevar acabo el control de forma remota teniendo el control de bloquear, desbloquear a los usuarios permitiéndoles o no el acceso y ver quien ha accedido a las instalaciones teniendo un registro complementario con día y hora

Empresas de integración de acceso

Acsys tiene 15 años de experiencia instalando controles de acceso, se encuentra al poniente de la ciudad de México, hemos implementado soluciones residenciales, estacionamientos en la ciudad de México y resto del pais. Ponemos a disposición de ustedes nuestro personal experto en sistemas de seguridad para establecer soluciones para cada necesidad mediante un proceso de consultoría donde se pueda analizar toda la información relativa a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que puedan existir, con el fin de realizar un diagnóstico y proponer un tratamiento y solución adecuado, que proporcione un conjunto de medidas globales y satisfactorias para el bien que se pretende asegurar/proteger