¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Cómo puedo ahorrar energía con la reforma de mi casa?

Actualizado el
3 min reading
energia

La reforma de una casa es un paso más hacia un futuro sostenible, teniendo en cuenta que el usuario tiene a su disposición diferentes opciones que pueden ayudar a ahorrar energía. Una inversión que se traducirá en una mayor eficiencia energética que beneficiará a su bolsillo y al planeta .

En la búsqueda de soluciones para ahorrar energía y contribuir a un futuro más sostenible, la reforma de una vivienda puede desempeñar un papel clave. Entre las soluciones que el usuario puede considerar a la hora de renovar su hogar para que no se dispare la factura energética se encuentran las siguientes:

Ahorrar energía con nuevas ventanas

Los expertos consideran que en torno al 25-30% de la energía se pierde a través de las ventanas. Optar por ventanas de doble o triple acristalamiento con aislamiento térmico puede reducir las pérdidas de calor en invierno y la entrada de aire caliente en verano.

El cambio de ventanas no solo mejora el confort térmico del hogar , sino que también disminuye la necesidad de utilizar calefacción y aire acondicionado, lo que supone un descenso de la factura energética del propietario de la vivienda.

Sistemas de aerotermia y ventilación

La climatización es un aspecto clave que hay que tener en cuenta cuando se piensa en ahorrar energía con una reforma. Los sistemas de aerotermia utilizan el aire exterior para generar calefacción en invierno y refrigeración en verano de manera eficiente. Al aprovechar la energía presente en el aire, estos sistemas consumen menos electricidad en comparación con los convencionales.

Asimismo, los sistemas de ventilación con recuperación de calo permiten renovar el aire interior y son sumamente eficientes.

Instalación de placas fotovoltaicas

Una de las formas más efectivas de reducir la dependencia de la red eléctrica convencional son las fuentes de energía renovable , entre ellas la energía solar fotovoltaica.

El autoconsumo fotovoltaico supone la conversión de la energía solar en electricidad con el fin de abastecer las necesidades energéticas de un hogar. Al generar tu propia electricidad, no solo se reduce la factura de energía, sino que se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero .

Impermeabilización de terrazas y muros

La impermeabilización de techos, terrazas, fachadas y muros mal aislados puede disminuir significativamente el consumo energético de una vivienda. Al impermeabilizar y aislar convenientemente estos elementos se evitan filtraciones y se reduce la dependencia de los sistemas de climatización .

Mediante el uso de materiales aislantes, como los morteros impemeabilizantes, y las más avanzadas técnicas de impermeabilización, se consigue un ambiente interior más estable, reduciendo las fugas térmicas y provocando un menor gasto energético.

Apuesta por grifería inteligente

Otra forma eficiente de ahorrar energía en tu hogar es mediante la sustitución de la grifería convencional por griferías inteligentes, diseñada para controlar y regular el consumo de agua y el consumo energético asociado a su calentamiento.

Las griferías inteligentes incluyen elementos como sensores de presencia , que permiten que el agua se active solo cuando es necesaria. También pueden incluir ajustes de caudal y temperatura que garantizan un uso eficiente. Regular y minimizar el consumo de agua caliente tiene como consecuencia una disminución del consumo de energía.

Iluminación LED y domótica

La iluminación es un aspecto clave en el consumo energético de una vivienda. Al llevar a cabo una reforma, conviene considerar el cambio las bombillas convencionales por iluminación LED de alta eficiencia energética. Las bombillas LED consumen significativamente menos energía y tienen una vida útil más prolongada.

 

Además, se pueden instalar sistemas de control de iluminación , como sensores de movimiento y reguladores de intensidad, para optimizar aún más el uso de la luz artificial. Estos sistemas aseguran que las luces se enciendan o apaguen automáticamente cuando la persona entra en la estancia o regulan su intensidad dependiendo de los niveles de luz natural, evitando el desperdicio de energía.

Además de reducir el consumo eléctrico, la iluminación LED también emite menos calor , lo que reduce la carga en sistemas de climatización y tiene un impacto positivo en la eficiencia energética general de la vivienda.

Estas son algunas opciones disponibles para implementar en una vivienda. De esta manera, la reforma de una casa puede ser una oportunidad para ahorrar energía, construir un futuro más sostenible y reducir los costos energéticos a corto o medio plazo.