¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Cómo levantar a una persona mayor del suelo de manera segura y prevenir futuras caidas

Actualizado el
3 min reading
levantar-personas-mayores

Las caídas en personas mayores son una situación que puede generar miedo e incertidumbre tanto para la persona afectada como para sus cuidadores. Saber cómo levantar a una persona mayor del suelo de manera segura es fundamental para evitar lesiones y ofrecer una respuesta efectiva ante estos incidentes.

Levantar a una persona mayor del suelo sin riesgos

Cuando una persona mayor sufre una caída, es importante mantener la calma y evaluar la situación antes de intentar levantarla. El riesgo de agravar una lesión existente es alto si no se toman las medidas adecuadas. Para evitar lesiones tanto en la persona caída como en el cuidador, es recomendable usar dispositivos especializados que simplifican el proceso, como el elevador Indeelift.

El Indeelift es un dispositivo eléctrico diseñado para levantar a personas caídas del suelo de manera sencilla y sin esfuerzo. Este sistema cuenta con una plataforma ajustable que se coloca junto a la persona caída, permitiendo que se siente de forma segura en ella. Una vez posicionada, el dispositivo eleva lentamente a la persona hasta que alcanza una posición erguida, todo controlado mediante un mando a distancia.

  • Beneficios de usar Indeelift
  • Fácil de usar: Con solo presionar un botón, el cuidador o incluso la persona caída puede activar el mecanismo de elevación. El asiento sube de manera controlada, ofreciendo seguridad en todo momento.
  • Prevención de lesiones: El uso de Indeelift protege a los cuidadores de lesiones relacionadas con esfuerzos físicos, como el levantamiento de personas pesadas desde el suelo. Además, reduce el riesgo de causar molestias o agravar las lesiones de la persona caída.
  • Independencia y dignidad: Muchas personas mayores pueden usar este dispositivo de manera autónoma, lo que les permite recuperar la posición erguida sin necesidad de asistencia. Esto es crucial para quienes viven solos y buscan mantener su independencia.
  • Versatilidad: El Indeelift está disponible en diferentes modelos, como el PPU, que soporta hasta 150 kg, y el FTS-400, que levanta hasta 180 kg, ideal para uso institucional en hospitales o residencias.

Cómo evitar caídas de personas mayores

Aunque saber cómo levantar a una persona mayor del suelo es importante, la mejor estrategia es prevenir las caídas en primer lugar. Existen múltiples factores que aumentan el riesgo de caídas en personas mayores, como la debilidad muscular, problemas de equilibrio, mala visión y entornos inseguros.

  • El ejercicio regular fortalece los músculos y mejora el equilibrio, dos aspectos cruciales para prevenir caídas. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga suave son excelentes opciones.
  • Algunos medicamentos pueden causar mareos o somnolencia, lo que incrementa el riesgo de caídas. Es importante revisar con el médico los efectos secundarios y ajustar las dosis si es necesario.
  • Es fundamental eliminar obstáculos en el hogar que puedan provocar caídas. Esto incluye alfombras sueltas, cables en el suelo y muebles mal ubicados. Instalar barras de apoyo en áreas críticas como el baño y pasillos también es una excelente medida preventiva.
  • Asegurarse de que todas las áreas del hogar estén bien iluminadas, especialmente los pasillos y escaleras, ayuda a reducir el riesgo de tropezones o caídas en la oscuridad.
  • El usoo de productos de apoyo, bastones, andadores y otros dispositivos de movilidad son esenciales para quienes tienen dificultades para caminar o mantener el equilibrio. Estos productos ofrecen soporte adicional y previenen accidentes.

Claves para elegir el producto de apoyo adecuado

Los productos de apoyo para personas mayores son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes tienen movilidad reducida o enfrentan dificultades físicas. Estos dispositivos no solo facilitan tareas cotidianas, sino que también previenen caídas y accidentes. Al elegir el producto adecuado, es importante considerar varios factores:

  1. Nivel de movilidad: Aquellos que solo necesitan un poco de soporte para caminar pueden beneficiarse de un bastón o andador ligero. En cambio, quienes tienen movilidad muy limitada o dependen de otros para moverse, pueden requerir dispositivos más complejos, como sillas de ruedas, scooters eléctricos o grúas de transferencia.
  2. Espacio y entorno: Si la persona vive en una casa pequeña con espacios reducidos, un andador o una silla de ruedas compacta sería la mejor opción. En entornos más amplios, un scooter eléctrico puede ser más práctico para facilitar los desplazamientos.
  3. Autonomía y nivel de asistencia: Para quienes buscan independencia, dispositivos como el Indeelift permiten levantarse sin asistencia externa. Por otro lado, si la persona requiere asistencia continua, los productos de apoyo deben estar diseñados para facilitar el trabajo del cuidador, como grúas de transferencia o camas articuladas.
  4. Condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas, como la artritis, la debilidad muscular o problemas de equilibrio, requieren productos de apoyo específicos. Por ejemplo, las barras de apoyo en el baño son esenciales para personas con problemas de movilidad, mientras que los elevadores de inodoro ayudan a quienes tienen dificultades para sentarse o levantarse.
  5. Facilidad de uso y mantenimiento: Es crucial que el producto sea fácil de usar, tanto para la persona mayor como para el cuidador. Además, debe ser duradero y requerir poco mantenimiento.

En Moverte.com, la mejor ortopedia online y en Logroño, nos comprometemos a ofrecerte soluciones innovadoras que permitan a las personas mayores vivir con dignidad e independencia. La clave está en elegir las soluciones más adecuadas para cada situación, priorizando siempre la seguridad, la autonomía y la dignidad de la persona.