¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Cómo escoger un buen seguro para un negocio en el sector de la hostelería

Actualizado el
2 min reading
seguros-hosteleria

El sector de la hostelería se caracteriza por su dinamismo, pero también por los desafíos que podrían afectar su estabilidad financiera si no cuentan con una protección adecuada. Por ello, elegir un seguro adecuado para un negocio de hostelería es fundamental.

¿Qué es un seguro para negocios y qué cubre?

Un seguro para negocios es una póliza pensada para proteger a las empresas de las diferentes contingencias que pueden afectar su funcionamiento. Algunas de las coberturas más importantes que se deberían tener en cuenta al contratar un seguro son las siguientes:

  • La responsabilidad civil es fundamental para la protección en caso de que un cliente sufra un accidente en el establecimiento. Incluye daños personales o materiales, así como otros gastos legales en los que se pueda incurrir.
  • Los daños a la propiedad protege las instalaciones, mobiliario, y equipos en caso de incendios, robos o vandalismo. Es una cobertura relevante en un sector donde la inversión en equipamiento es importante.
  • La interrupción del negocio es la cobertura a través de la cual, si ocurre un siniestro en el negocio que impida su correcto funcionamiento, se compensan las pérdidas de ingresos durante el periodo de inactividad.
  • La responsabilidad laboral es imprescindible, puesto que si un empleado se lesiona durante su turno, esta cobertura cubre los gastos médicos y compensaciones necesarias, protegiendo al negocio de posibles reclamaciones legales.

Claves para escoger un buen seguro para negocios

Elegir un seguro adecuado para un negocio en hostelería es de vital importancia. Para ello, se deben tener en cuenta los siguientes puntos claves a la hora de elegir:

  1. Es importante analizar las necesidades específicas del negocio, evaluando las características y necesidades particulares del establecimiento. En este análisis, es importante realizar una lista de los riesgos más probables y de los bienes que se necesita proteger.
  2. Hay que investigar las opciones disponibles en el mercado, contando con el asesoramiento de un experto en seguros que ayude a identificar las coberturas más relevantes para el negocio.
  3. Se deben comparar precios y coberturas de las distintas pólizas, garantizando que el seguro cubra los riesgos principales para el negocio, teniendo en cuenta las garantías que ofrece y las exclusiones que presenta.
  4. Es necesario revisar periódicamente el seguro para asegurar que sigue siendo adecuado para las necesidades del negocio. Las exigencias del negocio pueden variar, siendo necesario ajustar las coberturas de la póliza.

La importancia del seguro para negocios en hostelería

Los seguros para hostelería son trascendentales para el negocio por distintos motivos. Entre los aspectos más importantes podemos ver los siguientes:

  • La tranquilidad que un seguro da al negocio ante las diferentes variables que puedan afectar a su actividad diaria.
  • La seguridad que ofrece, al reducir el riesgo para otros o para el propio negocio.
  • La obligación de tener el seguro de Responsabilidad Civil y el del convenio de hostelería, con el fin de evitar sanciones.

Para complementar una adecuada protección con seguros, es vital que los negocios en hostelería optimicen sus operaciones diarias. Un aspecto clave es la gestión eficiente de ventas y cobros, donde contar con terminales punto de venta de calidad resulta esencial.

ComercialTPV ofrece soluciones como terminales, cajones portamonedas y lectores de código de barras que se adaptan a las necesidades específicas del sector. Estas herramientas no solo facilitan el proceso de pago, sino que también contribuyen a una administración más organizada, permitiendo a los propietarios centrarse en brindar un servicio excepcional a sus clientes.