¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

Cómo elegir el aire acondicionado ideal para este verano

Actualizado el
min reading
Aire acondicionado

Con la llegada de las altas temperaturas, contar con un sistema de climatización eficiente ya no es un lujo, sino una necesidad. Este año, el calor ha tardado en instalarse, pero lo ha hecho con intensidad, y muchas viviendas ya han comenzado a utilizar el aire acondicionado de forma habitual. Elegir el equipo adecuado es clave para asegurar el confort térmico sin comprometer la eficiencia energética ni la economía doméstica.

Tipos de sistemas de aire acondicionado y sus ventajas

Cada hogar es único, y del mismo modo que hay diferentes tipos de viviendas y usuarios, también existen distintas soluciones de climatización adaptadas a cada necesidad.

Aire acondicionado Split o Multisplit

Se trata del sistema más común por su instalación sencilla. Cuenta con una unidad exterior y una o varias interiores. Muchos modelos incorporan bomba de calor, lo que permite aprovechar la temperatura exterior, incluso en invierno, para generar calor útil y reducir el consumo energético.

Sistemas por conductos

Ideales para viviendas con preinstalación en el falso techo o en procesos de reforma integral. Distribuyen el aire mediante rejillas, lo que permite climatizar múltiples estancias de forma uniforme. Esta opción destaca por su discreción estética y eficacia.

Otros tipos de aire acondicionado a tener en cuenta son:

  • De ventana: más antiguos, pero útiles y fáciles de instalar en espacios reducidos.
  • Portátiles: perfectos para quienes necesitan movilidad. Aunque más ruidosos, son muy versátiles y no requieren instalación fija.

¿Qué tener en cuenta al elegir un equipo de climatización?

Elegir bien el equipo de aire acondicionado marcará la diferencia tanto en confort como en la factura energética. A continuación, repasamos los principales factores a considerar.

Potencia y eficiencia energética

No se trata de elegir el equipo más potente, sino el más eficiente según el espacio. La potencia se mide en frigorías o kilovatios (kW), y determina cuánta energía necesita el aparato para alcanzar la temperatura deseada. Elegir modelos con etiqueta energética A++ o A+++ puede suponer un ahorro de hasta el 40% en el consumo eléctrico. Este artículo sobre climatización eficiente te puede interesar.

Nivel de ruido, tipo de gas y conectividad

El ruido es un factor clave en el confort. La mayoría de modelos actuales son silenciosos, pero siempre conviene revisar los decibelios que emite el equipo.

También es importante el tipo de gas refrigerante: los nuevos sistemas, como los que usan R-32, ofrecen mejor rendimiento y menor impacto ambiental, en línea con la normativa europea. Esta evolución tecnológica está siendo muy seguida por expertos en diseño y sostenibilidad, como se destaca en este artículo de Proarquitectura.

Por último, la conectividad permite manejar el aire acondicionado desde el móvil o integrarlo con sistemas domóticos. Una solución cómoda y personalizada, como se analiza en este artículo sobre soluciones inteligentes en retail.

Otros aspectos clave: filtros y salud ambiental

Los filtros del aire acondicionado ayudan a mejorar la calidad del aire interior, eliminando polvo, polen y partículas contaminantes. Son especialmente útiles en entornos urbanos, húmedos o con alta polución. Esta función es especialmente valorada en el sector HORECA, como se refleja en este artículo de Revista Hostelpro.

Elegir el sistema de climatización adecuado pasa por analizar el espacio, las necesidades de uso, la eficiencia energética y las prestaciones tecnológicas. Una buena decisión no solo mejorará el confort, sino que también optimizará el consumo y será más respetuosa con el medioambiente.