Cómo controlar el ruido industrial con estudios acústicos y soluciones efectivas

El ruido industrial no es solo un problema técnico, es un factor que afecta la salud, la productividad y la imagen de tu empresa. En Prolisur, te ayudan a detectar, analizar y eliminar este problema con soluciones personalizadas y profesionales.
¿Qué es el ruido industrial y por qué debe controlarse?
El ruido industrial es el sonido no deseado generado por maquinaria, herramientas o procesos propios de la actividad/ en fábricas, talleres, plantas de producción o entornos logísticos.
Su presencia constante puede tener consecuencias graves tanto para la salud de los trabajadores como para la productividad y la legalidad de la empresa:
- Pérdida de audición y estrés laboral
- Baja concentración y aumento del riesgo de accidentes
- Quejas vecinales y conflictos legales
- Sanciones por incumplimiento normativo
¿Cómo se mide el ruido industrial?
La medición es fundamental para definir el grado de exposición. En Prolisur usan dos parámetros clave:
- LAeqT: mide el nivel sonoro continuo equivalente durante un periodo de tiempo
- LAeqd: estima la exposición acumulada del trabajador durante la jornada laboral
Según el Real Decreto 1316/1989, si se superan los 85 dB(A), deben tomarse medidas preventivas/. Por encima de 90 dB(A), se requiere un análisis obligatorio con propuestas de reducción.
Plan de acción para controlar el ruido industrial
En Prolisur siguen un protocolo probado y eficaz para el control del ruido en la industria. Cada solución se adapta a las condiciones reales de trabajo y el nivel de ruido detectado:
- Análisis inicial del entorno, procesos y equipos
- Mediciones acústicas según norma UNE-EN ISO 9612
- Identificación de fuentes de ruido y evaluación del riesgo
- Propuesta técnica personalizada con soluciones eficaces y rentables
- Presupuesto, ejecución y seguimiento del plan de actuación
- Control de calidad final y certificación de cumplimiento
Medidas correctoras para el control del ruido industrial
1. Actuaciones sobre el foco de ruido
Son las más eficaces porque eliminan el problema desde el origen:
- Sustitución de equipos ruidosos por otros más silenciosos
- Reducción de ruidos por fricción o impactos
- Incorporación de silenciadores acústicos
- Uso de amortiguadores antivibratorios o bancadas de inercia
2. Actuaciones sobre el medio de propagación
Cuando no es posible intervenir directamente en la maquinaria, se actúa sobre el entorno. Estas soluciones mejoran significativamente las condiciones de trabajo:
- Encapsulados acústicos: cerramientos que aíslan la fuente sonora
- Barreras acústicas: pantallas que bloquean la propagación del ruido
- Tratamientos fonoabsorbentes en techos y paredes para evitar reverberaciones
3. Protección del operario
Si no se puede actuar sobre el ruido ni sobre el medio, se recurre a equipos de protección individual (EPI). Esta opción debe ir acompañada de una formación adecuada y un control constante por parte del departamento de prevención.
Prolisur: expertos en estudios acústicos y reducción del ruido industrial
Antes de implementar cualquier medida correctora, en Prolisur realizan un estudio acústico industrial completo.
Esto les permite evaluar con precisión las fuentes de ruido, comparando diferentes soluciones en términos de eficacia y coste, y ayudando así a la empresa a tomar decisiones fundamentadas.
Utilizan tecnologías avanzadas como:
- Sistemas de medición del sonido de alta precisión
- Generadores de mapas de ruido en planta
- Software especializado en simulación acústica