¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Cómo ahorrar en las facturas de luz usando claraboyas

Actualizado el
5 min reading
claraboya

Si estás buscando formas de reducir la factura de energía eléctrica en tu propiedad, permítenos decirte que una de las más efectivas es instalar una o varias claraboyas.

Para ponerte en contexto, una claraboya es una ventana que se instala en el tejado o la cubierta de tu propiedad, y que puede tener diferentes formas, tamaños, estilos y funciones según lo que desees obtener de ellas.

En todos los casos, una claraboya puede ofrecerte un ahorro energético considerable entre el 10 y el 35% por habitación. Esto puede representar un ahorro significativo en una gran propiedad, ya que reduce la necesidad de usar energía eléctrica en iluminación y climatizadores.

¿Quieres saber más al respecto? Aquí te diremos cómo es que una claraboya ahorra energía eléctrica, cuánta energía es capaz de ahorrar y cuáles son los tipos de claraboya, así como dónde ponerlas para ahorrar la mayor cantidad de energía que puedas.

¿Cómo una claraboya sirve para ahorrar energía eléctrica?

Como mencionamos antes, una claraboya no es más que una ventana en el tejado, que puede o no tener apertura, y que, si está bien ubicada , te proporcionará un increíble porcentaje de ahorro energético. La instalación de claraboyas debe ser realizada por un experto a fin de poder garantizar un ahorro significativo de la energía eléctrica que se evidencie en la factura cada mes.

En tal sentido, tener una claraboya bien ubicada evita que necesites encender la luz durante el día, así que gastarás mucha menos energía de la que normalmente usas. Además, si la claraboya tiene apertura te permitirá aprovechar la ventilación natural para reducir la necesidad de usar climatizadores a cualquier hora del día.

Es por esto que la instalación de claraboyas representa un aumento en la eficiencia energética de la propiedad, tanto como una mejora en las condiciones en cuanto a valor y estética en las habitaciones en las que decidas realizar la instalación.

¿Quién puede realizar una instalación de claraboyas?

Aunque hay muchas empresas expertas en la fabricación de claraboyas que están disponibles en todo el país, son los albañiles y las compañías especializadas en reparación de tejados los que realizan la instalación de tragaluces, lucernarios y claraboyas. Esto se debe a que cuentan con las herramientas para saber dónde y cómo realizar el montaje sin comprometer la estructura del tejado.

Precisamente, la instalación de claraboyas consta de la apertura del hueco para claraboya en el tejado, lo que requerirá ambos trabajos de altura y labores de derribo. Posteriormente, se debe instalar el marco y los cristales de la ventana, así como configurar el sistema de apertura si es necesario.

Finalmente, como especialistas en reparación de tejados y montaje de claraboyas, recomendamos aplicar una capa de impermeabilización en el marco de la claraboya para proteger el material. De esta manera estaremos seguros de que no sufrirás humedades o filtraciones por causa de la claraboya.

Por esta y otras técnicas especiales que aplicamos durante la instalación de claraboyas, lo mejor es que recurras a una empresa experta que se haga cargo de realizar el montaje de manera profesional.

¿Cuánta energía ahorra una claraboya?

Lo primero que debes saber es que la cantidad de energía que ahorrarás usando una claraboya en determinada habitación depende directamente del lugar donde la pongas, su forma y funciones, además del tamaño de la habitación. Es decir que el porcentaje no es exacto, sino que depende del clima, del nivel de iluminación natural y en general, de los efectos que tenga la claraboya en tu propiedad.

Sin embargo, podemos aproximarnos a saber cuánta energía ahorra una claraboya con los siguientes datos estadísticos:

Aproximadamente el 40% del consumo energético de una edificación es debido a la iluminación artificial. Entonces, tomando en cuenta que la claraboya proporciona luz natural durante el día, podríamos reducir este consumo a más de la mitad, ya que normalmente las luces no permanecen encendidas durante toda la noche.

Entre el 13 y el 25% del consumo eléctrico de un hogar español es por causa del uso de climatizadores y aires acondicionados. La ventilación natural de una claraboya puede reducir o reemplazar el uso de climatizadores dependiendo del clima de la zona, así que podríamos minimizar el este consumo hasta un 80% en algunas épocas del año.

De cualquier manera, cuando vayas a realizar la instalación de una claraboya, el equipo experto está capacitado para orientarte y saber exactamente cuánta energía puedes llegar a ahorrar según el tipo, lugar de instalación y funcionalidad de la claraboya.

Tipos de claraboyas y dónde ubicarlas para ahorrar energía

Como te hemos mencionado, la clave para ahorrar energía eléctrica al instalar una claraboya es ubicarla adecuadamente para aprovechar al máximo su función y reducir la necesidad de usar energía eléctrica.

Por tal razón, en este apartado te mostramos los tipos de claraboyas más populares y dónde instalarlas para que te ayuden a ahorrar la mayor cantidad de electricidad posible:

1. Claraboya tubular: para pasillos y agujeros

Como su nombre lo indica, la claraboya tubular está conformada por un tubo que cruza desde el exterior de tu propiedad hacia el interior. Para poder instalarla se hará necesario abrir un agujero que cruce desde la pared externa hasta el lugar donde deseas aplicar la claraboya, e instalar un tubo que cuenta con espejos reflectantes en su interior.

Cuando la luz natural toca la cara exterior del tubo, este genera una acción en cadena que lleva y amplifica la iluminación hasta el interior de la propiedad, permitiéndote disfrutar de iluminación natural sin necesidad de abrir una ventana o derribar parte de los muros.

Entonces, esta claraboya es ideal para lugares en los que no puedes poner ventanas, como huecos debajo de las escaleras, pasillos internos e incluso sótanos. La instalación puede incluir también un extractor de aire, también en forma de tubo, que proporciona ventilación natural desde el exterior, al igual que iluminación.

2. Lucernario fijo: para cuartos oscuros y amplios

Se trata de una claraboya que no se puede abrir de ninguna manera. De hecho, su instalación suele ser hermética para impedir que la lluvia se cuele dentro de la propiedad a través de la ventana y se instalan mayormente en habitaciones amplias que cuentan con un tejado alto y que requieren iluminación durante el día.

Las claraboyas fijas son muy versátiles, pueden instalarse con cristales traslúcidos, lo cual te ofrecerá no solo luz natural sino una hermosa vista del cielo diurno o nocturno, según sea el caso. Igualmente, hay cristales tintados que te permiten filtrar la intensidad de la luz exterior y difuminarla por toda la habitación sin importar su tamaño.

Otra ventaja de este tipo de claraboyas es que podemos hacer una instalación especial para regular la cantidad de iluminación que entra en la habitación durante el día. Esto lo haremos a través de una especie de cortina que se puede cerrar o abrir por medio de un mando a distancia.

3. Tragaluz con apertura inteligente: para tejados altos

Los tragaluces con apertura inteligente son aquellos que cuentan con un sistema motorizado que se abre o se cierra para proporcionar ventilación e iluminación natural durante el día. Según su configuración, son los estímulos que desencadenan la apertura o el cierre de la claraboya.

Por ejemplo, podemos configurar que se abra cuando la temperatura en el interior de la habitación alcance los 23°C, o podemos programar el cierre cuando detecta lluvia en el exterior.

De la misma manera, este tipo de tragaluces con apertura suelen responder a un mando a distancia, así que son perfectos para mejorar de forma considerable la comodidad dentro de una habitación. Además, si lo ubicas en tejados altos y cuenta con un gran alcance para equilibrar la temperatura dentro de la propiedad.

4. Claraboya con apertura manual: para tejados bajos y cobertizos

Finalmente, si tienes un tejado bajo, un cobertizo o una habitación en la que puedas acceder fácilmente a la cubierta, te recomendamos instalar una claraboya con apertura manual, que funcionará como una fuente de iluminación, ventilación y una vía de escape si eso deseas.

La instalación de una claraboya con apertura es excelente para ahorrar dinero en instalación y configuración, pero deberás de ocuparte tú mismo de abrir o cerrar la ventana en el tejado cuando quieras aprovechar la ventilación.

Para seleccionar el mejor tipo de claraboya y ahorrar energía con ello, te recomendamos contactar con un equipo de expertos en reparación de tejados. Solo así tendrás la certeza de que cuentas con una instalación de alta calidad y un resultado asombroso a largo plazo, además de una disminución considerable de tu factura eléctrica.