¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Autoconsumo solar sin instalación previa, ¿es posible?

Actualizado el
2 min reading
placas solares

En la actualidad, la conciencia ambiental y la búsqueda de fuentes de energía sostenibles se han convertido en prioridades para muchas personas. Sin embargo, en muchas ocasiones, los elevados costes iniciales que supone invertir en este tipo de energía impide a los usuarios iniciarse en el mundo de las renovables.

Pero no te preocupes, en la actualidad es posible optar por el autoconsumo solar sin instalación gracias a las placas enchufables. Estas ofrecen una solución versátil y eficiente para generar electricidad limpia, reducen las facturas de energía y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

¿Qué son las placas solares enchufables?

Las placas solares enchufables son dispositivos compactos que convierten la energía solar en electricidad. A diferencia de las instalaciones solares tradicionales en techos, son portátiles y se pueden conectar fácilmente a un enchufe en el balcón de una vivienda.

Están compuestas por células fotovoltaicas, que capturan la radiación solar y la energía eléctrica predeterminada, por tanto, la energía generada puede usarse para alimentar dispositivos electrónicos o almacenarse en baterías para su uso posterior.

Funcionamiento y características

Su funcionamiento es sencillo, cuando se exponen a la luz solar, las células fotovoltaicas generan una corriente eléctrica continua. Luego, esta corriente se transforma en corriente alterna mediante un convertidor de energía, permitiendo su uso en los electrodomésticos convencionales.

Una de las características más destacadas de las placas solares enchufables es su portabilidad, son compactas y livianas, se pueden mover y ajustar fácilmente para captar la máxima cantidad de luz solar durante el día..

Además, su instalación no requiere permisos ni costosos trabajos de montaje, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que desean aprovechar la energía solar sin complicaciones.

Beneficios de las placas solares enchufables

Las placas solares enchufables ofrecen numerosos beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente, los más destacados son:

  • El ahorro de energía y la reducción de costes: Al utilizar energía solar gratuita y renovable, los propietarios de las placas enchufables pueden reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional. Traduciéndose en un ahorro significativo en las facturas de energía a largo plazo
  • Energía limpia y sostenible: La generación de electricidad a partir de fuentes renovables ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad medioambiental
  • La versatilidad y facilidad de uso: Estas placas solares se pueden utilizar en diferentes ubicaciones y adaptadas a las necesidades de cada usuario. Su instalación no requiere conocimientos técnicos especiales y se pueden conectar fácilmente a través de un enchufe estándar en el balcón
  • Bajo mantenimiento: No hay necesidad de limpiar regularmente los paneles o realizar ajustes complicados, con un cuidado básico, como asegurarse de que estén libres de obstrucciones y limpiarlos ocasionalmente, pueden funcionar de manera eficiente durante muchos años

Consideraciones importantes

Si estás considerando instalar placas solares enchufables en tu balcón, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave como los siguientes:

  • La ubicación: Para obtener el máximo rendimiento de tus paneles solares, debes colocarlos en una zona donde reciban la mayor cantidad de luz solar directa posible. Esto significa elegir un balcón que esté orientado al sur o al suroeste, y asegurarte de que no haya sombras que obstruyan los paneles durante el día
  • La capacidad y el consumo: Evalúa tus necesidades y elige un sistema que se ajuste a ellas. Si planea conectar varios dispositivos a los paneles, es posible que necesite una capacidad mayor
  • Normativas y regulaciones locales: Asegúrate de conocer las normas y regulaciones locales relacionadas con la instalación de placas en balcones, algunas áreas pueden tener restricciones o requisitos específicos que deben cumplir

En definitiva, este sistema brinda una solución conveniente y accesible para aprovechar la energía solar y contribuir a un estilo de vida más sostenible. Si estás interesado en reducir tu huella de carbono y disfrutar de los beneficios de la energía solar, contacta con Solar Lab, pioneros en la venta de placas solares enchufables. Es un paso tangible hacia un futuro más verde y sostenible.