¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Redexis lleva el gas a Ejea

Actualizado el
min reading

Redexis Gas continuando con su plan de despliegue en la comarca de Cinco Villas, ha desplegado 2000 metros de redes de distribución en la localidad de Ejea de los Caballeros y ha realizado más de 50 acometidas.

Los trabajos realizados en los últimos meses permiten el suministro de gas a 350 viviendas y 600 nuevos usuarios. Entre las calles atañidas por el nuevo tendido de canalización se encuentran del Agua, Boalares, Almendro, Alegría, Aguador, Sora, Sábada y Tauste.

Inversión de 800.000 euros para suministrar gas a 922 viviendas

La compañía de distribución y comercialización está llevando a cabo este plan de despliegue en la comarca zaragozana con el fin de hacer llegar el gas natural al mayor número posible de usuarios. Así prevé hacer una inversión de 800.000 euros en la capital de la comarca y sumar 3.5 kilómetros de red de canalización a los 33 kilómetros ya existentes, lo que supondría llevar el gas natural a 922 viviendas más.

Redexis Gas ya se encargó en 2014 y durante los primeros meses de 2015 de realizar los trabajos de despliegue del canal de suministro en Sobradiel, Pedrola, Alfajarín, Belchite, Híjar e Illueca.

Gas natural

El gas natural se está posicionando como una de las energías más económicas del mercado. Los usos más comunes en domicilios son  la cocina, la calefacción o el agua caliente sanitaria (ACS). Pero es un suministro que también se utiliza a nivel profesional sobre todo en hoteles, restaurantes e incluso granjas.

El consumo de gas siempre se mide en metros cúbicos aunque en las facturas se refleja como kilovatios hora (kWh). Esta unidad de medida permite a la comercializadora poder aplicar el precio marcado en la tarifa de gas. En España, el factor de conversión utilizado es de 11,63 kWh/m3.

Pasos para dar de alta el gas

Una vez que la red de distribución está disponible en la zona donde residimos, tenemos que informarnos sobre los pasos para dar de alta el gas y proceder adecuadamente para tener abastecimiento en la vivienda o negocio:

 Acometida

Si su vivienda fue construida antes de que llegara el gas natural a la zona es muy posible que no tenga instalación. Todo inmueble que quiera utilizar esta energía necesita una instalación de gas. Para ello, solo tiene que contactar con una empresa autorizada que se encargue de dichas obras.

Teniendo en cuenta que la inversión es muy elevada, pero amortizable en un periodo corto de tiempo, es conveniente solicitar varios presupuestos. Puede contactar con Webenergía en el 93 220 90 26 para que le pongamos en contacto con un instalador que le presente un estudio personalizado.

 Tarifas gas natural

Una vez realizada la instalación de gas natural en la vivienda, el cliente tiene que buscar una tarifa dentro del mercado. Para realizar este paso de manera rápida y sencilla, lo mejor es recurrir a un comparador de tarifas de gas, que busque la oferta que mejor se ajuste a sus condiciones de consumo.

 Contratar tarifa de gas

Una vez elegida la compañía de gas, el usuario puede contratar la tarifa a través de una llamada telefónica o por Internet, pero previamente necesitará los siguientes documentos que se detallan:

  • Documentación del titular.
  • Dirección de la vivienda.
  • Cuenta bancaria.
  • Tarifa de acceso.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), lo facilita la empresa distribuidora.

¿Cuánto cuesta dar de alta el gas?

El alta de gas se efectúa en un plazo de 5 a 7 días hábiles porque tiene que acudir un técnico a instalar el contador. Sin embargo, el cliente también tiene que pagar un coste por esta contratación a la distribuidora y se abona en la primera factura de gas que llega a la vivienda a través de estos conceptos:

 Derechos de acometida

Tarifa de acceso de gas Tarifas 3.1 Tarifa 3.2 Tarifa 3.3 Tarifa 3.4

Consumo (anual)

<5000 kWh

>5000kWh

<15000kWh

>15.000kWh

<50.000kWh

>50.000kWh

<100.000kWh

>100.000kWh

Precios 128,82€ 128,82€ 296,09€ 592,19€ 592,19€

 Derechos de alta

Tarifas de acceso 3.1 3.2 3.3 3.4
Cataluña 76,85€ 76,85€ 122,54€ 122,54€
Valencia 91,98€ 91,98€ 152,05€ 152,05€
Madrid 91,96€ 91,96€ 137,57€ 137,57€
Andalucía 72€ 76,02€ 97,14€ 107,47€
Castilla La Mancha 84,95€ 87,63€ 126,12€ 129,25€
Castilla León 67,05€ 70,58€ 105,88€ 105,88€
Galicia 106,89€ 106,89€ 151,78€ 151,78€
Navarra 93,5€ 106,06€ 139,55€ 139,55€
La Rioja 86,56€ 86,56€ 143,57€ 143,57€
País Vasco 105,14€ 105,14€ 157,74€ 157,74€
Aragón 99,68€ 105,39€ 134,61€ 134,61€
Extremadura 90,61€ 90,61€ 126,94€ 160,87€
Murcia 83,47€ 88,23€ 112,68€ 112,68€
Asturias 112,08€ 118,48€ 151,31€ 151,31€
Cantabria 87,34€ 102,27€ 153,42€ 153,42€