¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Industria trabaja en una nueva bajada de la luz para enero

Actualizado el
min reading
baja_luz

El Ministerio de Industria plantea una bajada de los precios regulados por el Gobierno, similar a la presentada en el mes de julio. Esta reducción de los costes regulados de la factura de la luz, si finalmente es llevada a cabo, se aplicará en el mes de enero según las previsiones de José Manuel Soria, actual ministro de Industria.

¿Cuánto bajará la luz?

La rebaja consistirá en una reducción (alrededor de un 2,6%) del importe de los conceptos regulados de la factura de la luz, teniendo en cuenta que éstos suponen en torno al 40% del importe total de la factura. La disminución planteada en julio tenía carácter temporal porque se estableció como finalización el mes de diciembre.

Durante todo este tiempo se ha estado trabajando para ampliar el periodo de aplicación de la rebaja en el precio de la luz, ya que al entrar el nuevo año los peajes de acceso volverán a subir si la rebaja no continúa. El Ministerio de Industria planea destinar cerca de 400 millones de euros para seguir manteniendo esta rebaja al abrir el nuevo año.

¿De dónde sale la rebaja de la luz?

Evidentemente para poder rebajar los costes o impuestos públicos es necesario tener capital excedente en otras áreas de producción. La reducción de estos aspectos regulados en la factura eléctrica es posible gracias al ahorro derivado de la caída del petróleo y del gas:

  1. Pagos por capacidad traducidos en cobros de las centrales de gas.
  2. Cogeneración: las industrias que usen gas para sus actividades de producción e incorporen a la red la electricidad que les sobre recibirán incentivos regulados.

Se estima que la caída del gas estaría en torno a los 500 millones de euros.

¿Será factible esta rebaja?

En el sector energético existen otras cuestiones que podrían impedir la aplicación de la reducción de los costes regulados:

  • La intención de reducir la deuda del sistema eléctrico.
  • Los costes que supone instalar nueva potencia renovable en España (la nueva convocatoria de subastas de energía renovable).

La rebaja que se plantea se encuentra apoyada bajo la previsión del ejercicio de 2014, que cerró aproximadamente con 500 millones, y se espera terminar el año 2015 con unos 1.000 millones de euros.

Precio de luz por horas

En el mes de julio de este año, el Gobierno incluyó como tarifa regulada ‘el precio de luz por horas’, solo para consumidores suscritos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Todo consumidor que dispusiera en su casa de un contador inteligente perfectamente integrado en el sistema de telegestión comenzaría a facturar con 24 precios distintos.

Esta iniciativa implantada por el Gobierno tuvo como cometido acabar con las irregularidades que presentaba el mercado eléctrico, a fin de evitar subidas repentinas en el precio de la luz. Con la tarifa de luz por horas, se fija un precio cada día para cada hora tomando como referencia la media de precios del mercado mayorista o pool .

Comparar tarifas y comercializadoras

Los comparadores son aplicaciones gratuitas

A pesar de las reducciones que pueda plantear el Gobierno siempre es interesante hacer una comparativa de tarifas, que nos permita conocer qué plan se ajusta mejor a nuestras necesidades y cuál es la comercializadora con la que podemos contratarlo.

La comparación de las tarifas se puede llevar a cabo consultando cada una de las páginas oficiales de cada una de las comercializadoras existentes en el mercado o recurriendo a un comparador de tarifas. Los comparadores son aplicaciones totalmente gratuitas que ofrecen al usuario toda la información sobre las tarifas que más le beneficiarán en base al consumo que realiza.